
Tras conocerse el informe sobre "presuntas irregularidades en el municipio de Banda del Río Salí, en base a una denuncia de la Unidad de Información Financiera (UIF), surgieron las primeras repercusiones en Tucumán con planteos de la legisladora Silvia Elías de Pérez. El movimiento de $17.000 millones de las cuentas municipales a través del banco Macro desató el caso.
"Hemos hecho una presentación a la Junta Nacional Electoral pidiéndole poder conocer la denuncia; nos contactamos con el organismo que estudia el lavado de activos para pedirle si podía enviarnos el informe detallado de lo que han detectado y en la Legislatura hemos presentado el pedido de que la comisión de Asuntos Municipales cite al intendente de Banda del Río Salí para que de explicaciones del caso", detalló.
En una entrevista con LG Play, la legisladora definió el caso como "gravísimo" y vinculó las extracciones de dinero con el tema de las elecciones. Cabe recordar que la denuncia concreta detalló que entre enero de 2023 y junio de 2024, en la Municipalidad de Banda del Río Salí, a través de la operatoria conocida como “cheque por ventanilla”, se extrajeron más de $17.000 millones sin ninguna justificación que convenciera a las autoridades del Banco Macro.
La legisladora dijo que no le sorprende la stuación planteada en el municipio de Banda del Río Salí. "Es lo que veníamos denunciando, pero no teníamso pruebas suficientes para comprobar lo que decíamos, pero sí teníamos cantidades de casos que nos contaban y nos mostraban esta metodología de trabajo", remarcó.
Mirá la entrevista completa en LG Play.