El sector privado clama por la reforma impositiva

El Presidente insiste en que simplificará el esquema tributario. En Tucumán, el gobernador dice que no se aumentan las alícuotas. Un sondeo

GRAVÁMENES CLAVE. En el ámbito federal, el IVA y Ganancias sustentan la coparticipación federal. GRAVÁMENES CLAVE. En el ámbito federal, el IVA y Ganancias sustentan la coparticipación federal.

Los empresarios aguardan que, tras décadas de dilaciones, el Estado avance hacia una simplificación del esquema impositivo que, a la vez, implique una disminución de la carga fiscal. En su mensaje ante la Asamblea Legislativa, el presidente, Javier Milei, habló sobre la necesidad de avanzar hacia “una reforma impositiva estructural, para así reducir en un 90% la cantidad de impuestos nacionales y pasar a tener únicamente seis impuestos, terminando con el infierno logístico que implica tributar en Argentina”.

En el ámbito federal, el IVA y Ganancias sustentan la coparticipación federal; a ellos se suman los aportes y contribuciones a la seguridad social, el impuesto al Cheque y los derechos de exportación o retenciones. En el plano provincial, Ingresos Brutos es la principal fuente de ingresos. Todos esos tributos implican el 83% del total de la recaudación global, en un entramado en el que interactúan 155 impuestos, tasas y contribuciones en todo el territorio nacional, según el último relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

Un sondeo efectuado por KPMG Argentina entre 100 directores de Finanzas y especialistas en tributación de empresas medianas y grandes del país revela que la mayoría de ellos (93%) observa que el marco fiscal argentino o bien los obligó a desinvertir o en el mejor de los casos les permitió “mantener” las inversiones ya efectuadas. Sólo un 6,8% manifestó haber desarrollado en 2024 algún plan de expansión en términos de inversión. Si bien ese porcentaje resulta aún bajo casi duplica el porcentaje de aquellos que habían avanzado en 2023. Asimismo cuando el umbral es elevado, en el último sondeo el porcentaje de aquellos que manifiestan haberse visto obligados a desinvertir como consecuencia del marco fiscal bajó del 43% al 36%.

En opinión de los encuestados, el impuesto sobre los Ingresos Brutos crece y se consolida año a año en el liderazgo absoluto de los que encarecen de manera determinante los precios y servicios que venden las empresas (54,37%). Es seguido por Ganancias (14,56%), y Otros con el 13,59% (dentro de este concepto, un 65% señaló al Impuesto País, un 14% Derechos de Exportación y otro 14% Tasas Municipales).

“De estas opiniones se desprende que es bastante improbable el éxito de una reforma fiscal profunda que haga foco en la productividad y en el desarrollo, sin apuntar a una readecuación de este gravamen y a moderar fuertemente la superposición de regímenes de recaudación provinciales”, explica Fernando Quiroga Lafargue, socio de Impuestos Corporativos de KPMG Argentina y responsable de la encuesta.

El ranking

La presión fiscal en las provincias es una inquietud permanente de las casas matrices al momento de tomar decisiones de negocios en el interior. La provincia de Buenos Aires sigue liderando las opiniones como en las ediciones anteriores de la encuesta como la jurisdicción más gravosa o de mayor carga fiscal. Lo novedoso de este año, dice el reporte al que accedió LA GACETA, es que las opiniones ubican a Misiones en segundo lugar desplazando a la Ciudad de Buenos Aires al tercero. “Desde hace unos años los resultados de la encuesta vienen receptando la llamativa incidencia en cuanto a carga fiscal que revisten las provincias de Misiones y Tucumán”, advierte KPMG Argentina. Según las opiniones de los encuestados ambas jurisdicciones se ubican en este ranking en el segundo y cuarto lugar, respectivamente. El sábado pasado, en oportunidad de abrir el período ordinario de sesiones de la Legislatura, el gobernador, Osvaldo Jaldo, ha señalado que el Gobierno motoriza acciones para mejorar la competitividad y la productividad de la economía local, destinando cerca de $ 35.000 millones del Presupuesto de este año en exenciones y alícuota cero, particularmente para el sector primario. En Tucumán, pese a la caída de la actividad económica en el país durante 2024 (1,8%), hemos ordenado las cuentas públicas sin incrementar ninguna alícuota impositiva”, subrayó. En este aspecto, un 93% (el año pasado fue un 96% de los encuestados) de los que participaron en el trabajo de KPMG manifiesta advertir poco o ningún incentivo fiscal de parte de las provincias para atraer inversiones productivas a sus territorios. “Dadas las respuestas recibidas, es de esperar que aquellas jurisdicciones que manifiesten más rápidamente interés en atraer inversiones utilizando incentivos impositivos puedan contar con una muy buena receptividad por parte de las empresas”, sugiere la red global que presta servicios de auditoría, impuestos y asesoría .

Más allá de las declaraciones oficiales, la percepción de los empresarios es otra. Las respuestas reflejan un aumento del 65% entre quienes definen de antemano no operar en determinadas jurisdicciones respecto al 20% que se manifestó en la encuesta de KPMG del año pasado. Un 82% de los consultados, casi un 2% más que el año pasado, posee saldos a favor de impuestos provinciales de magnitudes diversas. La generalización de este tipo de inmovilización financiera para las empresas es altamente perjudicial.

Ingresos Brutos: en la mira permanente del sector privado

De las iniciativas conocidas la más votada por los encuestados para facilitar la inversión en la Argentina apunta a replantear la figura del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Este gravamen aparece  como el más determinante en la conformación de precios de bienes y servicios, y el que genera mayor preocupación por la acumulación de saldos a favor crónicos. Los empresarios advierten que este tributo se abona en toda la cadena de comercialización, lo que implica una superposición de obligaciones. El Gobierno, mientras tanto, dice que no tocará ese impuesto. ¿La razón? Representa el 78% de los ingresos de Rentas.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...