
En el último reporte mensual de FocusEconomics, los analistas sostienen que las nuevas medidas económicas del Gobierno de Javier Milei son “un buen augurio para la inversión privada”. Aunque advierten que estas decisiones “suponen un riesgo considerable, una depreciación del peso y un consiguiente repunte de las presiones sobre los precios”.
Destacan que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional reforzará las reservas del Banco Central. “Tenemos una impresión positiva de los anuncios del Banco Central y del FMI. En particular, el nuevo régimen de tipo de cambio flotante anunciado por el BCRA superó nuestras expectativas y, en nuestra evaluación, puede contribuir positivamente a la sostenibilidad a mediano plazo de la producción industrial”, indicaron.
Los más de 40 bancos y consultoras relevados por la consultora internacional estimaron que el IPC general llegará a 29,1% a fines de 2025. Así, el consenso de los economistas sumó 0,3 puntos porcentuales a la previsión anterior. Para 2026, en tanto, proyectan una inflación de 18,8%.
Además esperan que el PBI crezca 4,8% este año. Las estimaciones de la actividad económica representan un leve aumento de 0,2 puntos porcentuales desde el informe de marzo. En tanto, estimaron una expansión de 3,5% para la economía local en 2026.
Las proyecciones sobre la inflación y el dólar
Los especialistas de FocusEconomics analizan el nuevo esquema cambiario, por el cual desde ayer el tipo de cambio flota entre $1000 y $1400. “Es un buen augurio para la acumulación de reservas y la inversión extranjera”, remarcan.
En cuanto al dólar oficial, estiman que se ubicará en $1306,4 para diciembre, $12,4 por encima de la previsión anterior. Hacia fines de 2026, la estimación para el tipo de cambio oficial es de $1510. En el mercado paralelo, el dólar blue llegará a $1437 en el último mes del año.
En tanto, en el reporte de LatinFocus, los bancos y consultoras prevén que la inflación termine el año en 29,1%, una suba de 0,3 puntos porcentuales contra marzo, y estiman que el cierre de 2026 estará en 18,8%.
"La inflación seguirá disminuyendo en el futuro sobre una base de comparación alta, la moderación fiscal, la desregulación y la reducción de las restricciones a las importaciones”, sostienen.