El dólar tras el fin de las restricciones
El dólar “blue” terminó negociado sin cambios a $1.285 para la venta. Con un dólar mayorista a $1.200, la brecha cambiaria quedó en el 7,1%, en niveles de septiembre de 2019.
El dólar "blue" se negocia a $1280
Fin del parking para el dólar MEP y CCL: cómo comprar o transferir
Tras el fin del cepo cambiario, la Comisión Nacional de Valores(CNV) eliminó el plazo mínimo de permanencia de 15 días hábiles para que las personas humanas residentes puedan vender o transferir valores negociables con liquidación en dólares.
Hasta ahora, los inversores debían mantener los bonos en cartera durante un período determinado antes de poder utilizarlos para operaciones de contado con liquidación (CCL) o dólar MEP, herramientas habituales para dolarizarse por fuera del mercado oficial. Con esta decisión, ese requisito queda sin efecto solo para personas físicas residentes.
El dólar se mantiene estable en el Banco Nación
En los primeros minutos de la segunda jornada del esquema cambiario, el dólar se mantiene estable en las pizarras del Banco Nación en $1.180 para la compra y en $1.230 para la venta.
Milei espera que el dólar baje junto con los precios
Al cierre de la primera jornada con el nuevo esquema de flotación cambiaria, el presidente Javier Milei concedió una entrevista con Alejandro Fantino, y sostuvo que la cotización del dólar irá hasta el piso de la banda establecido por su Gobierno. Esto, según el mandatario, le permitirá al Banco Central acumular U$S4.000 millones y conllevará a una baja de precios: “los que están remarcando no van a tener demanda”.
Un primer día con subas y bajas
El tipo de cambio minorista tuvo una jornada de subas y bajas en las pantallas del Banco Nación, de referencia para el resto del mercado. Abrió a $1.250, llegó a tocar los $1.190, y finalmente cerró a $1.230. A modo de comparación, el viernes pasado cotizó a $1097,50, por lo que trepó $132,50 en un solo día. Fue equivalente a un alza de 12%.