
Encontrar empleo puede ser una tarea difícil, pero la tecnología está ayudando a simplificarla, por ejemplo, porque ya no hay que salir a dejar curriculums sino que se puede buscar y encontrar un trabajo desde la comodidad del hogar. Las ventajas que ofrece la digitalización se traducen en la existencia de numerosas aplicaciones que ofrecen servicios para conectar la oferta y la demanda laborales.
Eso sí: no basta con tener una cuenta en alguna plataforma, sino que también es fundamental saber utilizarla para optimizar el tiempo y mejorar el perfil para destacarse. A pesar de que el programa por excelencia en este ámbito es LinkedIn, a continuación se presentan cinco aplicaciones alternativas que son efectivas ya sea para búsquedas generales o específicas.
Las alternativas a LinkedIn
1) Computrabajo: se trata de una página web de empleo muy popular en América Latina. Está presente en 19 países de los cuáles lidera 10. Ayuda a los solicitantes tanto a encontrar trabajo como a crecer profesionalmente. Según datos propios del sitio, reciben más de 1.000 millones de visitas a las páginas que promocionan y 127 millones de visitas al propio sitio.
2) Indeed: es una plataforma internacional que cuenta con más de 350 millones de usuarios en todo el mundo. Ofrece un acceso gratuito para dejar el curriculum, buscar empleo o contactar con empresas.
3) WorkON: para usarla, hay que crear un usuario y subir el CV. Mediante su ágil sistema de mensajería directa entre empleador y posible empleado, se pueden coordinar reuniones y métodos de trabajo.
4) Jooble: otro sitio de trabajo internacional. Tiene presencia en 67 países y alberga miles de ofertas de empleo de diferentes lugares del mundo. Se puede usar en el sitio web o creando un usuario para recibir alertas de vacantes.
5) BuscoJobs: esta plataforma funciona como “intermediaria” entre los solicitantes y las empresas. Dispone de un blog con consejos de interés para quienes estén en la búsqueda de un empleo.