VIDEOS. Violencia escolar: "Todo viene desde la casa; de cómo nuestros padres nos crían", dicen los alumnos

Los ojos de la sociedad se posaron en Acheral tras una riña protagonizada por dos estudiantes. Uno de ellos terminó con una herida de arma blanca, y avivó la urgencia de encontrar estrategias para terminar con este tipo de situaciones.

2
VIDEOS. Violencia escolar: Todo viene desde la casa; de cómo nuestros padres nos crían, dicen los alumnos
28 Marzo 2025

Adultos responsables: qué tipo de sanciones sirven y cuáles aíslan a los jóvenes en problemas

“La violencia escolar y el consumo de sustancias no son hechos aislados, sino emergentes de otras problemáticas como la angustia, el desamparo y la falta de escucha”, advirtió Carolina Schargorodsky, directora del Programa Universitario para el Estudio de las Adicciones (PUNA-UNT).

Tras lo ocurrido en Acheral, ella remarcó que las respuestas punitivas sólo empeoran la desconexión entre los jóvenes y la escuela. “Las sanciones ejemplificadoras no sirven. Los adolescentes no necesitan medidas que los expulsen o aíslen, necesitan que los adultos se hagan responsables de sus demandas”, afirmó en diálogo con LG Central.

Según Schargorodsky, el consumo problemático no distingue clases sociales y debe ser abordado desde una perspectiva integral, con recursos sostenidos y espacios de contención reales. “Nos atraviesa a todos”, dijo. Y agregó: “Los adultos tenemos que dejar de suponer lo que los adolescentes necesitan y construir soluciones colectivas”.

Para prevenir, insistió, es clave ofrecer alternativas saludables de ocio, como el deporte y las actividades culturales, pensadas desde las necesidades reales de los jóvenes. Y concluyó: “No se trata de reaccionar ante una crisis, sino de sostener una agenda pública que mire de frente las causas profundas del problema”.

Episodio doloroso: la viralización del video de una violenta pelea entre estudiantes causa alarma

La voz de una joven grita “¡Meta, Leandro!”, y  tras un puntazo, uno de los protagonistas  huye mientras grita: “¡Ay, ay, me pegó!”. El video dura menos de 30 segundos y desnuda una problemática que preocupa: la violencia dentro de la escuela.

El enfrentamiento de estos dos adolescentes de 14 años, ocurrido en Acheral, encendió las alarmas de toda la comunidad luego de que las imágenes se viralizaran en redes sociales. En el video que grabaron otros estudiantes,  muestra cómo uno de los jóvenes apuñala al otro en lo que debió ser una clase de Educación Física que nunca llegó a iniciarse, según se comentó luego.

El hecho tuvo lugar en la escuela Álvarez Condarco y terminó con uno de los menores herido en la espalda. Según el parte policial, la discusión entre ambos escaló rápidamente hasta que uno de ellos sacó un arma blanca -aparentemente un cuchillo- y le asestó una puñalada a su compañero.

La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital de Niños. Los médicos confirmaron que la herida no afectó órganos vitales y que se encuentra fuera de peligro.

El agresor fue identificado por la Policía, aunque por tratarse de un menor de edad, no puede ser imputado penalmente por lo que permanece bajo la custodia de su familia, mientras la Justicia resuelve los pasos a seguir.

Una vecina que trabaja cerca de la institución, en diálogo con LA GACETA, expresó su preocupación: “Trabajo aquí hace tres años y nunca vi algo así. Todo fue muy repentino. No tiene explicación”, afirmó. También advirtió sobre un problema que, según dijo, atraviesa a gran parte de los jóvenes de la zona: el consumo de drogas. “Muchos empiezan desde los 14 años. Sobre todo marihuana. Ya es algo naturalizado, se los ve consumiendo incluso en las plazas”, lamentó.

La Policía continúa investigando el caso y varias voces de la sociedad ya rompieron el silencio para analizar lo que ocurrió y cómo se debe intervenir para evitar que estas situaciones continúen.

Segundo hecho: en la Capital un adolescente también terminó hospitalizado tras ser agredido por otros jóvenes

Un episodio de violencia escolar se registró la mañana del martes en una escuela de San Miguel de Tucumán. Un estudiante de 13 años ingresó al hospital con múltiples traumatismos luego de haber sido agredido por un grupo de compañeros.

Según el parte médico emitido por Carlos Silva, el adolescente sufrió politraumatismos producto de una agresión física. El hecho ocurrió alrededor de las 11 en el interior de la Escuela Leandro Alem, de Florida al 600.

De acuerdo con el testimonio de la madre del menor, quien lo había acompañado hasta la institución, en un momento dado, un grupo de alumnos del sexto año comenzó a atacarlo con golpes de puño y patadas por razones que aún se investigan.
“Fue un caos, una policía trató de intervenir pero no logró contener la pelea por lo que tuvo que pedir refuerzos”, contó un papá de una alumna de la escuela que fue testigo de lo que ocurría. “Esto no suele suceder aquí, es un establecimiento tranquilo por lo que esperamos que los directivos tomen carta en el asunto”, pidió.

Las autoridades de la escuela, en tanto, prefirieron no referirse oficialmente a lo sucedido aunque comentaron que hubo una reunión del consejo consultivo de la institución para evaluar los pasos a seguir, con dos primeras medidas adoptadas: una reunión de padres durante el día de hoy, y talleres de convivencia para los alumnos la semana que viene.

Su objetivo será abordar lo ocurrido con los jóvenes, para intentar que nada semejante se repita.

Pregunta importante: qué deberían cuestionarse las figuras de autoridad antes los hechos ocurridos

El especialista en educación Juan María Segura advirtió que los episodios violentos dentro de las escuelas reflejan un problema mayor: “Es muy difícil pedirle a la escuela que sea menos violenta que la sociedad en la que está inmersa”.
Para Segura, el contexto social influye directamente en el comportamiento dentro de las aulas. “La pregunta es si en nuestra nueva cultura vale todo. Si la respuesta es sí, entonces no debería sorprendernos que un chico lleve un cuchillo al colegio”, sostuvo.

Frente a los debates sobre sanciones, el especialista cuestionó: “Cualquier persona que acciona un arma contra otra comete un delito y debe afrontar las consecuencias. Pero la expulsión sin más no soluciona nada. ¿Qué pasa después con esa persona?”

Segura cree en el rol activo de la escuela como faro de respeto, aun en contextos de carencia, y en la necesidad de reconstruir el vínculo con las familias. “Hoy nadie trabaja en conjunto. La escuela exige, la familia también. Pero no se complementan”.

“Hemos olvidado los principios básicos que sostienen el tejido social: el respeto, el diálogo y la escucha”, concluyó.

Voces de alumnos

Estudiantes de quinto año de la Escuela Álvarez Condarco compartieron con LG PLAY su visión de lo sucedido, y las inquietudes que les genera la violencia del hecho. Qué ideas proponen para buscar un cambio dentro de su realidad diaria.

"Todo viene desde la casa. De cómo nuestros padres nos crían. Pero si esto pasaba en la calle, no se le iba a dar tanta importancia al asunto"

"El consumo de sustancias se ve en todas partes. En las plazas hay chicos de entre 12 o 13 años que fuman o consumen cualquier tipo de cosas"

"No hay palabras que puedan describir lo que pasó ese día. No debería haber violencia, ni en esta ni en ninguna otra escuela de la provincia"

"Después de la pandemia los problemas de consumo se aceleraron. Ahora es común ver a adolescentes en la calle drogándose"

"Los docentes no se hacen cargo, deberían tener más peso en la escuela. Necesitamos que tengan más autoridad dentro de las aulas"

"Es triste ver a los chicos en ese estado, porque se arruinan la vida. Pero ya parecen estar normalizados este tipo de comportamientos"

"Ellos dos venían con problemas desde mucho tiempo antes. Se peleaban por cosas sin sentido. Nada justifica que las cosas escalen como lo hicieron"

"Esperamos que salga algo bueno de todo esto y esto sirva para que las cosas cambien. Hay que prestarles un poco más de atención a los estudiantes"

"Las requisas afuera de cada escuela no son la solución. Sí sería bueno poner más presencia policial en la entrada y salida de nosotros los estudiantes"

"Queremos igualdad de condiciones, tanto  para el turno mañana como el de la tarde, porque sentimos que no se nos exige de la misma manera"

Tamaño texto
Comentarios 2
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...