Patricia Bullrich en Tucumán: “estamos trabajando en varios anillos de seguridad para frenar el tráfico de drogas"
Inauguraron un nuevo instituto de formación para gendarmes en Tucumán. El centro capacitará a nuevos efectivos para reforzar la seguridad, fortalecer la lucha contra el narcotráfico y ampliar la presencia de las fuerzas en la provincia.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, participaron de un acto en la comuna de Capitán Cáceres, departamento Monteros, donde inauguraron el Instituto de Formación de Gendarmes “Gendarme Miguel Ángel Tripepi”. Durante la jornada, ambos hicieron énfasis en la lucha contra el narcotráfico y la reducción de los homicidios en la provincia.
En la ceremonia estuvieron presentes diversas autoridades provinciales y nacionales, así como representantes de las fuerzas de seguridad. Jaldo destacó la importancia del nuevo instituto y el rol de Gendarmería en la provincia. “Es fundamental que el Gobierno Nacional, a través de Gendarmería, haya tomado la decisión de poner en marcha este instituto, donde los aspirantes tendrán la oportunidad de unirse a una fuerza prestigiosa”, afirmó.
El gobernador resaltó los esfuerzos provinciales en materia de seguridad y sostuvo que la baja en los índices delictivos es producto del trabajo conjunto entre las fuerzas locales y nacionales. “En comparación con el primer trimestre del año anterior, los índices de homicidio en Tucumán han disminuido casi un 50%, y los delitos en general han bajado un 28%”, precisó.
Por su parte, Bullrich subrayó el compromiso del Gobierno Nacional con la seguridad en Tucumán y el país. “Siempre es un honor venir a esta provincia, un lugar emblemático en la historia argentina. La inauguración de este instituto es una reivindicación para la Gendarmería, que formará a nuevos gendarmes que contribuirán al desarrollo de esta comunidad”, señaló.
En una conferencia de prensa posterior al acto, la ministra respondió preguntas sobre la situación delictiva en la provincia. “Tucumán ha logrado una reducción significativa en los homicidios, y eso es un reflejo del trabajo conjunto entre las fuerzas de seguridad. Este año hemos registrado la cifra más baja de homicidios en la historia de Argentina”, indicó.
Lucha contra el narcotráfico
Bullrich también se refirió a la lucha contra el narcotráfico, destacando que el 90% de las drogas secuestradas en el país provienen de zonas fronterizas. “Estamos trabajando en varios anillos de seguridad para frenar el tráfico de drogas, y es crucial que la policía y la comunidad estén alertas ante cualquier actividad sospechosa”, enfatizó. Además, hizo hincapié en el impacto que han tenido Tucumán y Rosario en los indicadores nacionales de seguridad. “Esos dos han sido la provincia de Tucumán y la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe, que explican casi un 85% del nuevo número histórico. Ahora nos tenemos que superar a nosotros mismos. Recién el gobernador lo decía: en el primer trimestre, Tucumán está un 44% abajo en comparación con el primer trimestre de 2024. En Rosario también estamos casi un 10% abajo. Ahora tenemos que trabajar sobre otros homicidios, las barras. Hemos sacado la ley antimafia, por lo que agradecemos mucho a los diputados y senadores de Tucumán por haberla votado. También la ley de reiterancia y la ley para utilizar el ADN como un recurso para esclarecer delitos”, sostuvo.
Presencia de Gendarmería
Por su parte, Claudio Brilloni, director Nacional de Gendarmería, destacó la relevancia de la institución en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. “Estamos inaugurando un instituto de formación de gendarmes que no solo representa el cumplimiento de un llamado a la vocación de servicio, sino también la posibilidad de ser parte de la Gendarmería Nacional, una fuerza que desde 1938 lleva adelante duras proezas en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado”, expresó.
La inauguración del instituto en Capitán Cáceres refuerza la presencia de Gendarmería en Tucumán y se suma a las medidas de seguridad implementadas en la provincia. Según explicó el ministro de Seguridad de Tucumán, Eugenio Agüero Gamboa, los aspirantes que iniciaron su formación en el instituto realizarán sus prácticas en un plazo de seis meses. “La escuela cuenta con personal médico, lo que también beneficiará a los vecinos de la zona”, agregó.
En el Gobierno provincial destacaron que la instalación del instituto permitirá fortalecer la formación de nuevos gendarmes y contribuirá a las políticas de seguridad en la provincia. En los próximos meses, se prevé ampliar la convocatoria de aspirantes para incrementar la cantidad de efectivos en entrenamiento. (Producción Periodística: Fiorella Lombardo Rios)
Primeros pasos: un grupo de 75 jóvenes comenzó el entrenamiento en Capitán Cáceres
Luego de la inauguración del Instituto de Formación de Gendarmes en Tucumán, los 75 primeros aspirantes iniciaran su proceso de capacitación. Durante seis meses, recibirán instrucción en áreas como operativos de seguridad, combate al narcotráfico y estrategias de patrullaje. El director del instituto, Gilberto Matías Mendieta Rodríguez, destacó el entusiasmo de los ingresantes. “Esta primera camada de aspirantes representa el futuro de la Gendarmería en Tucumán. Su formación será rigurosa y orientada a los desafíos actuales de la seguridad”, expresó. En el Gobierno provincial se anticipó que en los próximos meses se abrirán nuevas convocatorias para ampliar el número de efectivos en formación y reforzar la presencia de la fuerza en la provincia.