Hay basurales en el 70% de los barrios con problemas

Más de 100 zonas de la Capital han desarrollado vertederos a cielo abierto en el último tiempo: de 341 volcaderos, 218 son declarados crónicos.

1 1
Recolector de basura. Recolector de basura. (Imagen: NA)

Los vertederos a cielo abierto son una realidad que se sostiene en el territorio capitalino. Según el portal de datos que lanzó la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, en el último tiempo se han detectado basurales en 109 de los más de 300 barrios de la ciudad: de ellos, el 72,5% sigue teniendo al menos un volcadero crónico que no ha sido erradicado. “Hay veces que los datos no son positivos, pero es gracias a nuestra política de transparencia y gobierno abierto que se ve todo lo que nos queda por hacer”, reconoció Julieta Migliavacca, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

El sitio web smtendatos.com.ar arroja que actualmente conviven 341 basurales en la ciudad: 123 han logrado erradicarse por completo (un 36%) y 218 son crónicos (el 64%). Además, se observa que cerca de un tercio de los barrios de la Capital presenta inconvenientes relacionados con residuos arrojados a cielo abierto. Dentro de ese grupo, 79 registran al menos un basural crónico, mientras que en 30 se ha logrado mantener la limpieza. Entre los barrios con mayor cantidad de focos problemáticos se encuentran Alberdi (8), 11 de febrero (4), Los Vázquez (4) y El Bosque (3). Por otro lado, se distingue la erradicación total de basurales en Costanera Norte, Ciudadela Sur y Los Chañaritos. El caso más significativo es el del barrio Victoria, donde fueron eliminados ocho vertederos.

Así también hay zonas en las que los basurales regenerados y los extirpados coexisten. Los barrios que se destacan por tener los números más altos son Villa 9 de Julio (de 31 basurales, seis fueron erradicados y 25 son crónicos), Villa Amalia (de 14 basurales, sólo dos pudieron ser eliminados), Villa Alem (de 21 vertederos, 12 permanecen crónicos) y Ciudadela (donde 11 de 12 basurales fueron erradicados).

En contraste con los datos sobre los vertederos pendientes de eliminación, se observa que más de un 50% de los barrios afectados tienen al menos un basural erradicado, pese a que los crónicos persistan. Además, si se contemplan los 309 barrios de la ciudad, la Municipalidad informa que, al iniciar el relevamiento, el 35% de los sectores tenían problemas de basurales y que, hasta marzo, esa cifra bajó al 25%, es decir, una diferencia de 10 puntos.

Sancionar para avanzar

Los números son analizados tanto de manera positiva, por la visión optimista de los avances hasta ahora reunidos, como de forma negativa, apuntando a la falta de una “estrategia integral”. El concejal oficialista Emiliano Vargas Aignasse examinó los números como resultado de “un esfuerzo sostenido del Estado y de una voluntad concreta de nuestra intendenta (Rossana Chahla) y su equipo de transformar nuestros barrios en espacios más sanos y habitables”. Mencionó que los 218 basurales crónicos y los 79 barrios afectados suponen un gran desafío y llamó a la ciudadanía a participar activamente del proceso. “Esto refuerza la necesidad de avanzar con políticas no sólo recreativas y preventivas sino también sancionatorias, y por eso celebro la decisión política de crear una Fiscalía Ambiental que intervenga en sanciones a los infractores”, señaló.

El opositor Carlos Ale brindó una mirada crítica del asunto. Juzgó que la gestión municipal “sigue sin resolver de manera efectiva el problema” y añadió que el número de basurales crónicos de la ciudad “demuestra la falta de políticas públicas eficientes para erradicar estos focos de contaminación”. En este sentido, el alfarista consideró que la administración de Chahla necesita planificar a largo plazo para que no vuelvan a formarse los basurales erradicados. “La gestión actual se limita a limpiar cuando la acumulación de basura ya es insostenible, en lugar de abordar las causas estructurales del problema”, dijo. Ale manifestó que existe una falta de vigilancia en los barrios, como así también una fiscalización adecuada sobre la gestión de residuos. “No podemos pedirles a los vecinos que no arrojen basura si no tienen opciones. La promesa de erradicar los basurales en 180 días sigue dejando huellas de forma negativa en la vida cotidiana de los vecinos”, apuntó.

Difícil abordaje

El presidente de la bancada de Fuerza Republicana (FR), Alfredo Terán, recordó que la jefa municipal había señalado que la erradicación de los basurales era una de las materias pendientes de la gestión durante la apertura de sesiones ordinarias de este año. “En el Concejo brindamos a la Intendencia todas las herramientas necesarias para abordar este problema, y así, allá por febrero de 2024, por unanimidad se declaró la emergencia ambiental que fue prorrogada y se encuentra vigente”, remarcó. El concejal dijo que el cuerpo parlamentario debe seguir realizando aportes al municipio, porque “la proliferación de basurales representa uno de los problemas ambientales más serios y de difícil abordaje que tenemos”.

Por su parte, Migliavacca resumió que “cada basural es un logro”. Aseguró que a diario llegan actualizaciones al mapa de basurales y que a partir de ello se trabaja en equipo. Los operativos de limpieza actuales -contó- se están realizando en la zona del Mercofrut. “Tenemos identificados aproximadamente 14 basurales en esa zona y vamos erradicando dos. Es un trabajo complejo porque hay muchos carros cartoneros y comercios que sacan la basura fuera de horario, pero vamos avanzando”, expresó.

Sobre los avances del programa Transformá, la funcionaria municipal subrayó que la problemática de los basurales “es muy dinámica” y que la limpieza de los mismos se determina según el tipo de vertedero y cada 24 o 48 horas.  “Tenemos dividida la Capital en zona norte y zona sur. Una zona se trabaja lunes, miércoles y viernes; la otra martes, jueves y sábado. La limpieza de esos lugares se hace periódicamente, pero nuestro objetivo es la erradicación permanente. Para eso debemos trabajar con los vecinos, y por eso es que tenemos promotores ambientales y una planificación semanal donde se define en cuáles basurales vamos a trabajar”, explicó Migliavacca, acerca del proceso.

En este sentido, destacó la reciente incorporación de 100 contenedores antivandálicos que imposibilita que los residuos sean removidos de su interior. Migliavacca repitió que aunque en cada basural se estudia por qué se forma y de qué manera erradicarlo, “no es un trabajo de la noche a la mañana. Es por eso que vamos ensamblándonos y articulándonos, tanto con lo público como con lo privado, con distintos actores para que esto sea sostenido en el tiempo. Todas las acciones  están centradas en nuestro eje transversal, que es la educación ambiental, que es algo que antes no existía. Hay muchísimas cosas por hacer, pero tenemos el compromiso firme para que esto siga avanzando con la participación de los vecinos”.

Temas Tucumán
Tamaño texto
Comentarios 1
Comentarios
Cargando...