Italia: investigan la denuncia sobre la venta ilegal de reliquias de Carlo Acutis, futuro santo
A pocos días de su canonización, se inició una investigación sobre la venta en línea de cabellos de Carlo Acutis, tras la denuncia presentada por el obispo de Asís, Domenico Sorrentino. El 27 de abril, Acutis será proclamado el primer 'santo millennial', convirtiéndose en un referente de fe para la juventud católica.

La Fiscalía italiana ha iniciado una investigación tras la denuncia presentada por el obispo de Asís, Domenico Sorrentino, sobre la venta en línea de supuestas reliquias de Carlo Acutis, el joven que será canonizado el 27 de abril de 2025. Según la denuncia, cabellos de Acutis fueron ofrecidos en internet como "ex capillis con garantía" y vendidos por hasta 2.000 euros. Sorrentino expresó su preocupación por la posible falsedad de estas reliquias y el irrespeto que esto representa hacia la fe religiosa.
La Iglesia Católica prohíbe estrictamente la venta de reliquias sagradas. El canon 1190 del Código de Derecho Canónico establece que "está terminantemente prohibido vender reliquias sagradas". Además, en 2017, la Congregación para las Causas de los Santos reforzó estas normas, prohibiendo el comercio y la exhibición no autorizada de reliquias.
Carlo Acutis, conocido como el "beato millennial", nació en Londres en 1991 y falleció en 2006 a los 15 años debido a una leucemia. Apasionado por la informática y la Eucaristía, diseñó una página web para documentar milagros eucarísticos alrededor del mundo. Fue beatificado en 2020 y su canonización está programada para el 27 de abril de 2025, tras el reconocimiento de un segundo milagro atribuido a su intercesión.
El Santuario del Despojo en Asís, donde reposan los restos de Acutis, ha recibido una afluencia significativa de peregrinos en los últimos años. En 2024, aproximadamente 900.000 personas visitaron su tumba, reflejando la creciente devoción hacia el futuro santo.