
El dólar blue saltó $50 en apenas dos días y alcanzó su precio más alto desde agosto de 2023. Mientras tanto, el Banco Central (BCRA) continúa interviniendo en el mercado con ventas diarias de divisas que no logran contener la presión cambiaria: este martes 8 de abril volvió a desprenderse de U$S 60 millones netos y las reservas internacionales cayeron a su mínimo desde enero de este año.
La autoridad monetaria lleva vendidas divisas en 15 de las últimas 16 ruedas, con un saldo negativo acumulado de USD 1.863 millones desde el 14 de marzo. Este martes, las reservas brutas se redujeron en otros USD 134 millones y finalizaron la jornada en USD 24.657 millones.
El blue no afloja y la brecha se agranda
En este contexto, el dólar blue trepó a $1.360 para la venta, su valor más alto en ocho meses. La brecha con el tipo de cambio oficial se amplió al 26,4%, reflejando la creciente desconfianza del mercado pese a los esfuerzos oficiales por estabilizar las cotizaciones.
El dólar MEP se negoció a $1.384,71 (+28,7% de brecha), mientras que el contado con liquidación (CCL) cerró a $1.381,42 (+28,4%). Por su parte, el dólar cripto se mantuvo en torno a los $1.364,23.
Futuro incierto y expectativas de devaluación
Los contratos de dólar futuro siguieron registrando subas generalizadas. El mercado ya anticipa un incremento del 14% para el segundo trimestre del año: un 4,6% en abril, 4,8% en mayo y 4,2% en junio. La cobertura en estos instrumentos refleja la incertidumbre sobre la sostenibilidad del actual esquema cambiario, con intervención oficial constante y escasa acumulación de divisas.
Cotizaciones oficiales
El dólar oficial mayorista subió a $1.076,25 (+$0,25), mientras que el minorista cerró a $1.106,10 promedio. En el Banco Nación, el billete finalizó a $1.096. El dólar tarjeta —que incluye recargos impositivos— se ubicó en $1.424,80.