Compromiso para sostener el valor del azúcar

Acuerdo para exportar excedentes.

9 5
Compromiso para sostener el valor del azúcar ARCHIVO
09 Abril 2025

Funcionarios provinciales y representantes de los 14 ingenios azucareros y destilerías de la provincia establecieron las bases para la exportación de azúcares y la elaboración de alcohol para el periodo 2025-2026. La convocatoria fue formulada por el gobernador Osvaldo Jaldo quien afirmó que, con el acta, se busca “exportar todos los excedentes, generar la energía necesaria y la capacidad que tenga cada ingenio, de tal manera que el principal producto que tenemos de la cadena que es el azúcar se pueda revalorizar y mantener mínimamente los valores que permitan su producción”. 

“No es menor el acuerdo que hicimos con todos los ingenios, con todos los industriales y también teniendo en cuenta que realmente aquellos que por ahí son los más frágiles, el eslabón más frágil en la cadena de producción que son los cañeros, que también proporcionalmente se vean beneficiados en esta zafra”, manifestó el mandatario.

¿Qué establece el acta compromiso?

• Las entidades que nuclean el sector sucroalcoholero a nivel regional -Tucumán, Salta y Jujuy- han estimado que sus actores deberían realizar exportaciones al mercado internacional por un valor mínimo de 460.000 toneladas de azúcares y, a producir, un volumen de alcohol de 600.000 m³, según el cupo asignado a cada empresa, durante el período 2025/2026.

• En consecuencia, los representantes de la industria sucroalcoholera de la Provincia de Tucumán, se comprometen a exportar del total provisorio antes descripto, un minimo de 300.000 toneladas de azúcares, que se irán ajustando según transcurra la zafra 2025, y a producir un volumen de alcohol no menor al cupo asignado para biocombustibles.

• Este acuerdo tiene como antecedente el compromiso asumido el 18 de abril de 2024. En esa oportunidad, la industria local de forma conjunta con representantes del sector industrial de los ingenios sitos en las Provincias de Salta y Jujuy, lograron obtener los resultados esperados permitiendo superar los desafíos de la campaña pasada, previéndose para la presente campaña, condiciones similares a la anterior en cuanto al volumen de materia prima disponible, como así también, a la producción de azúcar, alcohol y exportaciones.

En tanto, el ministro de Economía, Daniel Abad, afirmó que el compromiso se relaciona con los volúmenes de exportaciones, por un lado, también los de producción de bioetanol que exige la Secretaría de Energía de la Nación con respecto a los cupos a los ingenios azucareros. En cuanto a los indicadores productivos elaborados por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, Abad detalló: “la Estación Experimental tendría los números en la primera semana de mayo porque todavía el cañaveral sigue creciendo. El pronóstico lo van a tener la primera semana de mayo y a partir de ahí vamos a ajustar lo que haya que sea necesario”.

Tamaño texto
Comentarios 5
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...