
La guerra comercial entre las dos potencias económicas del planeta tiene una incidencia general porque, en definitiva, forman los precios del mercado. El comercio de bienes entre Estados Unidos y China llegó a U$S 585.000 millones el año pasado.
Pero EEUU importó más que el gigante asiático (U$S 440.000 millones versus U$S 145.000 millones). El déficit comercial del país norteamericano es creciente. De allí la preocupación del presidente Donald Trump por frenar la escalada comercial china.
En 2024, la mayor categoría de bienes exportados desde EEUU. a China fue la soja, utilizada principalmente para alimentar a los aproximadamente 440 millones de cerdos del país asiático. También envió productos farmacéuticos y petróleo a China.
En sentido inverso, indica el sitio en español de la BBC, de China a EEUU se exportaron grandes volúmenes de productos electrónicos, computadoras y juguetes. Además se comercializó una gran cantidad de baterías, vitales para los vehículos eléctricos.
La principal categoría de importaciones estadounidenses desde China son los teléfonos inteligentes, que representan el 9% del total. Una gran proporción de estos teléfonos inteligentes se fabrica en China para Apple, una multinacional con sede en EEUU.
Caída
Los aranceles estadounidenses a China han sido uno de los principales factores que han contribuido a la caída del valor de mercado de Apple en las últimas semanas, con una caída del 20% en el precio de sus acciones durante el último mes.
Todos estos artículos importados a Estados Unidos desde China ya estaban a punto de encarecerse considerablemente para los estadounidenses debido al arancel del 20% que la administración Trump ya impuso a Pekín.
Si el arancel aumenta al 100 % para todos los bienes, el impacto podría ser cinco veces mayor. Y las importaciones estadounidenses a China también subirán de precio debido a los aranceles de represalia de Pekín, lo que en última instancia perjudicará a los consumidores chinos de forma similar.