Vargas Llosa y el encierro inesperado en Cartagena de Indias

Entre el asedio de los lectores, las preguntas sobre la política latinoamericana y los deseos de hablar de literatura.

16 17
Vargas Llosa y el encierro inesperado en Cartagena de Indias

Cartagena de Indias, con su aura colonial y el eco de antiguas leyendas, recibió a Mario Vargas Llosa en el atardecer del jueves 28 de enero de 2010. Era el invitado estrella del “Hay Festival”, un crisol de mentes creativas donde escritores, cineastas y músicos suelen confluir en el vibrante caribe colombiano.

Pasó la noche junto a su esposa Patricia Llosa en una suite del Santa Clara, un antiguo convento convertido en hotel, que respira historia entre sus muebles de madera y galerías con amplios ventanales.

Aquella vez, el autor peruano todavía no había ganado el Nobel de Literatura, pero su nombre aparecía entre los eternos candidatos. A la mañana siguiente se despertó sabiendo que le esperaba una maratón de entrevistas; sin embargo, el destino le tenía reservada una ironía. La puerta de su habitación, como un guardián caprichoso, se negó a ceder y se encontró prisionero entre cuatro paredes. La impaciencia se apoderó de él mientras forcejeaba con el cerrojo rebelde.

De repente, el pasillo fue un hervidero de murmullos. “¡Sáqueme de aquí!”, clamó a Ana María Aponte, la jefa de prensa, quien no podía creer la inverosímil situación. “Yo voy a dar todas las entrevistas que quiera, ¡pero sáqueme de aquí!”, gritó desde adentro de la habitación.

Fastidio

Tras una serie de maniobras desesperadas, la puerta finalmente se rindió. Vargas Llosa emergió con el rostro crispado por el fastidio.

Aquellos días pude ver a un Vargas Llosa cansado y fastidioso de tantas preguntas sobre política latinoamericana. Las consultas giraban sobre Hugo Chávez y Álvaro Uribe. Por momentos, la incomodidad del escritor era evidente. “Por favor, no quiero hablar más de política. Hablemos de literatura”, dijo con firmeza.

“Al principio, todo lo que escribía era malo -dijo Vargas Llosa-. Letra muerta, sin inspiración. Tenía que reemplazar esa carencia con trabajo y esfuerzo. Así me convertí en un escritor disciplinado, como Gustave Flaubert, quien transformó su falta de talento innato en una virtud a través de la perseverancia”, agregó.

Luego, Vargas Llosa se mostró más relajado. “Aprendí a leer a los cinco años, y fue lo más importante que me pasó en la vida -resaltó-. La lectura me permitió vivir en un mundo mil veces más rico y aventurero que el real. Me sumergía en el tiempo y en el espacio, y ese placer inmenso me empujó hacia la literatura”.

El asedio de los lectores era implacable en los pasillos. Era lógico: tenía muchos años sin volver a Cartagena. Además, la presencia del peruano y del colombiano Gabriel García Márquez generaba expectativas sobre un posible reencuentro. Sin embargo, ambos mantuvieron las cosas tan distantes como habían estado hasta entonces.

Tamaño texto
Comentarios 17
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#16 14 Oct 2024 22:56 Hs
Basura ese que renunció hace poco.... UNA PORQUERÍA DE FUNCIONARIO
1 1
#17 15 Oct 2024 23:42 Hs
Ya hubiera querido ver a sus críticos, en una posición como esa y durante tantos años, retirarse con tanta honra, y sin ninguna denuncia por deshonestidad en el ejercicio de semejante función... Fácil eso de criticar desde la vereda opuesta, sin haber nunca bajado a la calle!
0 1
#15 14 Oct 2024 12:15 Hs
Y la justicia que tambien tiene hijos, nietos y bisnietos , procure ser equitativa por el bien del medio ambiente de los suyos y el prójimo.
2 1
#14 14 Oct 2024 12:14 Hs
Ir hasta el hueso como dice jaldo pero solo de palabra.
2 1
#13 14 Oct 2024 12:05 Hs
Así es
1 1
#12 14 Oct 2024 11:57 Hs
Es probable que sea un sabotaje, todos sabemos del compromiso con el medio ambiente que tiene la industria madre tucumana (sarcasmo, por si no entendieron).
2 2
#11 14 Oct 2024 11:35 Hs
Los millonarios hacen lo que quieren,y los sancionan con monedas siempre es lo mismo.
4 1
#10 14 Oct 2024 10:43 Hs
Los reincidentes con condena condicional ya tienen que estar en Urquiza.
4 1
#9 14 Oct 2024 10:41 Hs
No les quepa duda fue el mismo, la cómplice justicia nunca equilibró la balanza.
2 1
#8 14 Oct 2024 10:30 Hs
Estan Tarifados los que kontrolan. Fin
2 1
#7 14 Oct 2024 10:09 Hs
Todos sabemos lo que hicieron el año pasado,,,los nombres no los pongo porque me eliminan el comentario,,,lo de siempre
4 1
#6 14 Oct 2024 09:47 Hs
presos deberian estar estos delincuentes de guantes blancos.-
2 1
#5 14 Oct 2024 09:27 Hs
Son unos craks los industriales y los funcionarios de medio ambiente tucumanos, el nefasto accionar de los primeros y el eterno no hacer nada de los segundos nuevamente permitió que le cag..mos el medioambiente a los santiagueños. Por suerte en esa provincia tienen funcionarios del área que defiende su provincia y un defensor del pueblo que hace bien las cosas, así que Tucumán será denunciado por causas de la "patria tucumano alcoholera". No nos extinguimos de pura casulidad.
10 1
#4 14 Oct 2024 09:25 Hs
Seguro fue el mismo personaje.
6 1
#3 14 Oct 2024 09:12 Hs
No busquen tanto, ya se imaginan adónde tienen que ir y si se comprueba que este contaminador es culpable, directamente a V Urquiza. No olvidar que tiene condena de 3 años de prisión condicional. Los honorables empresarios de la provincia
5 1
#2 14 Oct 2024 08:56 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#1 14 Oct 2024 08:22 Hs
En mayo de 2023, un tribunal integrado por Abelardo Basbús, Federico Bothamley y Mario Martinez, condenó a los dos acusados a tres años de prisión condicional y el pago de multas a Rocchia Ferro por $100.000 y a Coronel, $85.000. ... PIDIERON LA QUIEBRA???
10 0