Tensión diplomática: China rechazó las declaraciones del secretario del Tesoro de EEUU sobre el swap con Argentina

El gobierno chino calificó de “maliciosas difamaciones y calumnias” los comentarios del funcionario estadounidense. "Debería abstenerse de sabotear la asistencia" respondió la embajada del gigante asiático en el país.

1 5
Embajador Wang Wei. FOTO X @ChinaEmbArg Embajador Wang Wei. FOTO X @ChinaEmbArg
15 Abril 2025

La Embajada de la República Popular China en la Argentina expresó este lunes su “profundo descontento y categórico rechazo” ante las declaraciones realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita al país el pasado 14 de abril. 

En un comunicado oficial, el gobierno chino calificó de “maliciosas difamaciones y calumnias” los comentarios del funcionario estadounidense, a quien acusó de intentar sembrar discordia entre China y países del Sur Global. El enviado de Donald Trump había dicho que espera que Argentina cancele el swap con China a través del fortalecimiento de reservas y que quieren evitar que haya nuevos “acuerdos rapaces” de Beijing en Latinoamérica.

La representación diplomática negó enfáticamente las acusaciones de que China impone acuerdos financieros “rapaces” o genera endeudamiento excesivo en las naciones con las que coopera. Según el comunicado, el enfoque de Beijing hacia los países en desarrollo -incluidos los de América Latina y África- se basa en la no imposición de condiciones políticas y busca fomentar el desarrollo económico y el bienestar social.

“Si Estados Unidos prefiere no recorrer ese camino, al menos debería abstenerse de obstruir o sabotear la asistencia que prestan otros países”, señaló la embajada, encabezada por Wang Wei, en una crítica directa al rol de Washington en la región.

SCOTT BESSENT. El secretario del Tesoro de EEUU elogió el plan económico de Javier Milei y Luis Caputo. SCOTT BESSENT. El secretario del Tesoro de EEUU elogió el plan económico de Javier Milei y Luis Caputo.

El comunicado

"La Embajada de China en la Argentina manifiesta su profundo descontento y categórico rechazo a las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril, y realiza la siguiente declaración:

- Es falsa la afirmación sobre los acuerdos calificados de rapaces y las supuestas grandes cantidades de deuda en los que ha incurrido la República Popular China. Lo que sí es verdad es que algunas personas con motivos encubiertos están intentando sembrar discordias en las relaciones sino-argentinas y sino-africanas. A ellos les recordamos que en la medida de sus posibilidades, China acompaña a los países en desarrollo en su camino hacia el desarrollo -incluyendo a los de América Latina y de África- sin imponer ningún condicionamiento político. La intención de estas cooperaciones ha sido contribuir al desarrollo socioeconómico y a la mejora del bienestar de los pueblos, cuales han sido muy bien acogidas por los gobiernos y pueblos beneficiados.

Si Estados Unidos prefiere no recorrer este camino, al menos debería abstenerse de obstruir o sabotear deliberadamente la asistencia que prestan otros países a las naciones en vías de desarrollo y del Sur Global. Tampoco debería sacrificar el bienestar de los pueblos de estas naciones para servir a sus egoístas intereses geopolíticos en defensa de su propia hegemonía.

Esta actitud no sólo carece de un mínimo respeto hacia los países en desarrollo y del Sur Global, sino que también deja al descubierto el carácter hegemónico e intimidatorio de un proceder inmoral.    

- China siempre ha llevado a cabo cooperaciones pragmáticas con Argentina en diversos ámbitos, incluyendo el swap, sobre la base del respeto mutuo, la igualdad y el beneficio mutuo. A lo largo del tiempo, la cooperación Sino-Argentina con el swap ha desempeñado un papel importante en el mantenimiento de la estabilidad económica y financiera de la Argentina, lo que ha sido bien acogido y sumamente valorado por la parte argentina. Además, cabe destacar que la renovación del swap también ha desempeñado un papel importante en la obtención del financiamiento pertinente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La cooperación de China con los países latinoamericanos -incluyendo la Argentina- es una colaboración Sur-Sur que siempre se atiene a los principios de trato en pie de igualdad, beneficio mutuo y ganancias compartidas. Nunca tiene como objetivo delinear una esfera de influencia ni apuntar contra terceros, por lo que exhortamos a la parte estadounidense a desintoxicar su mente. En lugar de dedicar su tiempo y energía a desacreditar y atacar en forma recurrente a China, o señalar con el dedo a los países de región por sus cooperaciones con otros países, o intentar imponer una nueva versión de la Doctrina Monroe. Sería mucho más productivo realizar contribuciones reales a favor del desarrollo de los países de la región.

- La justificación de una supuesta protección con aranceles contra los productos chinos que inundan los mercados de Estados Unidos y sus aliados no es más que unilateralismo, proteccionismo y bullying económico. La reciente imposición a la ligera de aranceles estadounidenes es, en esencia, un intento deliberado de privar a otros países – especialmente a los del Sur Global – de su derecho al desarrollo.

Los datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) demuestran que, en el contexto de la desigualdad que existe en materia desarrollo socioeconómico y la falta de proporcionalidad en términos de fuerza económica, la imposición de Estados Unidos de aranceles ampliará aún más la brecha entre los países ricos y pobres. Los países menos desarrollados serán los más afectados.

La parte estadounidense no sólo no rectifica sus acciones, sino que intenta utilizar este escenario como una herramienta para “ensuciar” la normal cooperación de China con otros países. Detrás de esta actitud se esconde una malvada intención de contener y frenar el desarrollo industrial de la República Popular China. En síntesis, se trata de una flagrante coerción económica y una intimidación de carácter hegemónico.

China va a trabajar con los países de todo el mundo para defender los principios de consulta entre todos, aporte de todos y beneficios para todos.

China va a perseverar en el multilateralismo genuino y a salvaguardar el sistema internacional centrado en las Naciones Unidas (ONU) y el régimen de comercio multilateral que funciona en torno a la OMC", indicó el comunicado.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$7,290 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...