
Con el nuevo régimen cambiario y la salida del cepo para personas humanas, se eliminó el recargo impositivo que encarecía en un 30% el dólar oficial para atesoramiento. Sin embargo, los consumos con tarjeta en el exterior continúan alcanzados por este recargo, lo que mantiene vigente la diferencia entre pagar el resumen en pesos o abonar directamente en dólares.
Los confirmaron que los resúmenes de tarjetas de crédito seguirán detallando los consumos en dólares más el recargo del 30% en caso de que el cliente opte por abonar en pesos. No obstante, los bancos ofrecen la alternativa de pagar directamente en dólares desde una cuenta en moneda extranjera del mismo titular. Este procedimiento, que puede realizarse a través del canal online, permite evitar el recargo, ya que el pago se toma por el monto original sin percepciones adicionales.
La coexistencia de estas dos formas de pago genera una cotización diferencial que impacta directamente en el bolsillo de quienes realizan operaciones fuera del país o contratan servicios online en dólares.
Las tarjetas de crédito permiten consumos en moneda extranjera que luego son pesificados al momento de emitir el resumen. Si el usuario no posee dólares en su cuenta, el débito se realiza en pesos al tipo de cambio oficial más el 30% correspondiente.
En cambio, cuando se abona en dólares, se toma el monto original del consumo, sin aplicar recargos ni percepciones adicionales. Esta diferencia se mantiene vigente a pesar de la flexibilización de las restricciones cambiarias anunciada recientemente.