León XIV instó a rechazar la “guerra de las palabras” y reivindicó la libertad de prensa

En un discurso ante periodistas de todo el mundo, el Pontífice reclamó la libertad de los comunicadores encarcelados por informar la verdad, especialmente en contextos de guerra.

Papa León XIV. VATICANNEWS.VA Papa León XIV. VATICANNEWS.VA
14 Mayo 2025

El papa León XIV pidió este miércoles rechazar la "guerra de las palabras" y reivindicó la libertad de prensa. El pontífice envió este mensaje ante periodistas de todo el mundo, que se reunieron e informaron el desarrollo del cónclave en Roma.

El Papa instó a los periodistas, en una intervención marcada por un fuerte llamado ético, a ejercer una comunicación responsable, "a comprometerse en la realización de un tipo de comunicación diferente, que no busca el consenso a cualquier costo, no se reviste de palabras agresivas, no asume el modelo de la competición, no separa nunca la investigación de la verdad del amor con el que humildemente debemos buscarla".

"La paz comienza por cada uno de nosotros, por el modo en el que miramos a los demás, escuchamos a los demás, hablamos de los demás. Y, en este sentido, el modo en que comunicamos tiene una importancia fundamental; debemos decir no a la guerra de las palabras y de las imágenes, debemos rechazar el paradigma de la guerra", agregó.

El discurso se produjo en el marco de la cobertura internacional del Cónclave y tuvo lugar luego de semanas de intensa actividad eclesial, tras el fallecimiento del papa Francisco y durante la celebración de la Pascua. "Han conseguido comunicar la belleza del amor de Cristo que nos une a todos", agradeció León XIV, reconociendo el trabajo de los medios en la transmisión de los eventos religiosos. 

"Han acompañado los ritos de la Semana Santa, después han transmitido el dolor por la muerte del papa Francisco, acaecida sin embargo a la luz de la Pascua", sumó.

El Papa planteó que "no sirve una comunicación estridente, de fuerza, sino más bien una comunicación capaz de escucha, de recoger la voz de los débiles que no tienen voz". "Desarmemos la comunicación de cualquier prejuicio, rencor, fanatismo y odio; purifiquémosla de la agresividad", expresó.

"Una comunicación desarmada y desarmante nos permite compartir una mirada distinta sobre el mundo y actuar de modo coherente con nuestra dignidad humana", acotó.

Periodistas perseguidos

Uno de los momentos más contundentes del mensaje fue cuando León XIV manifestó la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por informar la verdad, especialmente en contextos de guerra o regímenes autoritarios, y reclamó su liberación inmediata.

"La Iglesia reconoce en estos testigos –pienso en aquellos que informan sobre la guerra incluso a costa de la vida– la valentía de quien defiende la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a estar informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones con libertad. El sufrimiento de estos periodistas detenidos interpela la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional, pidiéndonos a todos que custodiemos el bien precioso de la libertad de expresión y de prensa", subrayó.

Inteligencia artificial y desafíos

El pontífice hizo hincapié en "no ceder nunca a la mediocridad en las distintas responsabilidades y servicios". En esa línea, destacó: "La Iglesia debe aceptar el desafío del tiempo y, del mismo modo, no pueden existir una comunicación y un periodismo fuera del tiempo y de la historia. Como nos recuerda san Agustín, que decía: “Vivamos bien, y serán buenos los tiempos. Los tiempos somos nosotros” (Sermón 80,8)".

León XIV también se refirió al impacto de la tecnología en los medios, especialmente al avance de la Inteligencia Artificial. Si bien reconoció su potencial, alertó que debe usarse con “responsabilidad y discernimiento para orientar los instrumentos al bien de todos, de modo que puedan producir beneficios para la humanidad".

Invitación al periodismo con sentido

El Papa elogió a quienes durante estas semanas “abandonaron estereotipos” y supieron transmitir la esencia del mensaje cristiano. “Han compartido una pizca del misterio de nuestra humanidad”, expresó, alentando a los comunicadores a seguir siendo puentes entre los pueblos y promotores de una mirada más compasiva del mundo.

En el cierre, dijo: “Ustedes están en primera línea para describir los conflictos y las esperanzas de paz”. “Por eso les pido que elijan de forma juiciosa y valiente el camino de una comunicación para la paz”, concluyó.

Comentarios