El Gobierno lanzó un acuerdo de precios de la construcción

El titular de la Anses, Diego Bossio, informó que la medida tiene por objetivo mantener un monto de referencia para los beneficiarios del Plan PRO.CRE.AR que se encuentran construyendo su vivienda propia.

1 2
FOTO TÉLAM FOTO TÉLAM
03 Febrero 2014
BUENOS AIRES.- El gobierno nacional formalizó hoy un acuerdo de precios con el sector de la construcción, que tiene por objetivo mantener un precio de referencia para los beneficiarios del Plan PROCREAR que se encuentran construyendo su vivienda propia.

El anuncio se concretó en la sede del Banco Hipotecario a través del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el titular de ANSES, Diego Bossio, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, en el marco de una ceremonia que contó con la presencia de gobernadores, intendentes y dirigentes gremiales, entre ellos el secretario de la UOCRA, Gerardo Martínez.

En ese marco, Bossio anunció que el Acuerdo de Referencia de Precios permitirá, en una primera etapa, incorporar 16 materiales para la construcción para las viviendas financiadas por el Programa de Crédito Argentino.

"Vamos a hacer un acuerdo de precios, primero con 16 productos y luego con 32 productos que son los que más se usan en la construcción", informó hoy Bossio en una conferencia de prensa en la que defendió el plan de vivienda Procrear.

"Hemos advertido algunas especulaciones y desmesuras que ponen en riesgo los sueños de muchas familias", señaló luego de informar que el Gobierno realizó estudios comparativos de precios en distintos puntos del país.

"Por instrucción de la Presidenta, hicimos un relevamiento en corralones y en grandes cadenas de comercialización y vimos muchísima dispersión de precios, que no tiene ningún tipo de racionalidad", insisitió el funcionario. 

En ese marco, Bossio apuntó a las principales cadenas al manifestar que no aceptaron adherirse al acuerdo estipulado por el Gobierno. "Easy y Sodimac no han colaborado", indicó. También disparó contra la cadena patagónica Hipertehuelche, la cadena de hipermercados que pertenece al diputado radical Eduardo Costa.

Por su parte, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich defendió el acuerdo voluntario de precios y también criticó a las grandes cadenas. "Es necesario que los adjudicatarios de créditos hipotecarios para la vivienda y que el pueblo argentino nos acompañe en esta lucha", reclamó Capitanich.

"Queremos garantizar que las empresas monopólicas no ofrezcan los precios al valor que se les ocurra", exigió el jefe de Gabinete. Télam-Especial

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#15 05 Jun 2013 22:50 Hs
LEAN LA PÁGINA DE LA AFIP DE ESTE MES, AL MENOS TUVIERON LA DELICADEZA DE PONERLO EN LETRA CHIQUITA: La recaudación tributaria del mes de mayo de 2013 totalizó 77.755 millones de pesos, lo que representa un aumento del 27.4 % respecto del mismo mes del año pasado. .. INFLACIÓN? QUE INFLACIÓN? Y OJO QUE EL MES PASADO MIDIÓ 36% EN EL INTERANUAL. ALGUIEN TIENE QUE DECIR LA VERDAD.... CRIS, PREPARA EL HELICOPTERO
0 0
#13 03 Jun 2013 20:04 Hs
al control lo hace la gente ... si esta caro no se compra ..ASI DE FACIL... Y VERAN COMO LOS PRECIOS BAJAN
3 0