El jucio "Operativo Independencia II" llegará a la sala en 2018

Uno de los expedientes es una derivación de “Jefatura I” y otro, aborda el caso del vicegobernador tucumano Dardo Molina Se acumularon cuatro causas que se abordarán en el megajuicio

53 11
LA SALA DEL TOF. Se concretó una docena de juicios de derechos humanos.  la gaceta / foto de franco vera (archivo) LA SALA DEL TOF. Se concretó una docena de juicios de derechos humanos. la gaceta / foto de franco vera (archivo)
17 Septiembre 2017

Una docena de juicios orales por delitos de lesa humanidad se sustanciaron en la última década en el Tribunal Oral Federal (TOF) tucumano. Con el paso de los años, las causas que se elevaron fueron más voluminosas y complejas. La próxima no será la excepción. El secretario del Tribunal, Mariano García Zavalía, confirmó que a principios de 2018 comenzará otra megacausa, el quitno juicio grande que se desarrollará en esa sala.

“Hay una serie de causas que estaban elevadas a juicio y que se unificaron. Abarcan hechos de 1975 y también otros posteriores al Golpe de Estado de 1976”, explicó. Se trata de la acumulación de cuatro causas, dos grandes y dos más chicas, en cuanto al número de víctimas. Las más numerosas son “Operativo Independencia II” y una ampliación de “Jefatura I”. La primera es la segunda parte del proceso oral que concluyó el viernes y que trató por primera vez crímenes sucedidos durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón. Tendrá 15 imputados en el banquillo. La segunda, tendrá dos imputados (Guillermo Tártalo y Juan Francisco Nougués) y las 22 víctimas del primer juicio. Entre las causas con una víctima está la que aborda el secuestro y muerte de Dardo Molina, vicegobernador de Amado Juri. El senador provincial secuestrado en diciembre de 1976 -y cuyo paso por varios centros fue mencionado en juicios anteriores- permaneció desaparecido hasta febrero de 2014, cuando sus restos fueron identificados en el sitio de enterramiento clandestino de víctimas del terrorismo de estado conocido como Pozo de Vargas.

Publicidad

“El Tribunal revisará su agenda y, si bien la fecha no está fijada, se está pensando en que podría comenzar en febrero o marzo de 2018. Luego, hay otra causa que tiene como único imputado a Luciano Benjamín Menéndez y hay que buscarle un espacio, porque él tiene una agenda de juicios programada”, expresó García Zavalía.

El primer juicio de lesa humanidad que se concretó en el TOF fue en 2008, por la causa “Vargas Aignasse”. Luego siguieron “Jefatura I” (2010); “Romero Niklison” y “Aguirre-Weiss” (2011); “Emma del Valle Aguirre” (2012); “Arsenales II-JefaturaII” (2013) “Toledo de Ygel” (2013); “De Benedetti”, “Cantos” y “Villa Urquiza” (2014); “Manlio Martínez” (2015) y “Operativo Independencia”.

Publicidad
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#11 17 Sep 2017 16:05 Hs
MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.!!!!!
5 7
#10 17 Sep 2017 14:07 Hs
Nunca un MONTONERO EXTREMISTA O SE LA LÍNEA QUE SEA, que se alzaron en armas e ideas descabelladas contra nuestra pobre nación, y que asesinaron sin piedad a militares y sus familias quedaron devastadas....., cuando eh?, cuando?....eso nunca sucederá...lo peor de todo es que esos ASESINOS hoy nos gobiernan y nos roban y destrozan en futuro a nuestros hijos, que tristeza mi DIOS que tristeza......
8 3
#8 17 Sep 2017 11:57 Hs
El operativo independencia fue iniciado por un presidente constitucional, elegido democraticamente. En febrero de 1975, Maria Estela Martinez de Perón vino a Tucuman, especialmente a la zona de Santa Lucía y Famillá a dar inicio la guerra anti-insurgente contra el ERP y los Montoneros. La orden de aniquilar el terrorismo urbano (Montoneros, ERP, FAR, FAP) lo dió Perón mismo, unos meses antes de fallecer, en los dias posteriores al asesinato de José Rucci, jefe de la CGT y su mano derecha. Fueron actos legales basado en ley, ya que el Estado de sitio está contemplado en el art 23 de Const Nac y fue firmado por Ruckauf y Luder. Los que hoy se llaman "victimas" cometían felonías atroces, como asesinatos masivos con bombas y ejecuciones en los verdaderos centros clandestinos de detención que eran las "cárceles del pueblo" del ERP y Montoneros, todas penadas por el cod penal argentino. Hay que decir la verdad señores!!! Me da pena ver tantas aberraciones juridicas que se comenten
7 4
#6 17 Sep 2017 11:51 Hs
Y el juicio "Operativo sueños compartidos con bonafini a la cabeza para cuando..
11 4
#2 17 Sep 2017 09:39 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#1 17 Sep 2017 09:34 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.