JUJUY.- Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta (Ucijs) emitió el siguiente comunicado de prensa que remitió a LA GACETA Rural, cuyo texto dice:
“El proyecto impulsado por el Gobierno Nacional que incrementa los impuestos internos a las bebidas azucaradas, la Resolución 415-E/217 del Ministerio de Energía y Minería por la cual se dispuso reducir unilateralmente el precio del bioetanol en un 29% y el proyecto sobre los aportes patronales donde se propone eliminar el crédito fiscal hoy vigente sobre la masa salarial según la zona del país: atenta contra la subsistencia de productores de caña de azúcar de las provincias del NOA y generará importantes pérdidas de puestos de trabajo en toda la cadena sucroalcoholera”.

“El incremento de los impuestos internos sobre las bebidas azucaradas con un producto natural como es el azúcar, fundado en opiniones sin base científica sobre nutrición y beneficiando a bebidas endulzadas con edulcorantes sintéticos con tasa 0%, tendrá un impacto negativo en los precios del azúcar debido a la baja demanda”.
“Cabe recordar que los productores venimos soportando en los últimos cinco años una delicada situación económica, debido principalmente a los bajos precios del azúcar y a los fuertes incrementos de los costos, que nos hizo muy difícil poder sostener la actividad”.

“La decisión de este Gobierno Nacional de incrementar en febrero de 2016 el corte de las naftas del 10% al 12%, con el objetivo de garantizar el crecimiento de la región en el marco del Plan Belgrano, fue muy acertada para el sector y permitió la sustentación económica de la actividad, ya que al reemplazar excedentes de la producción de azúcar destinados al mercado mundial -a precios de quebranto- por alcohol deshidratado, abrió un horizonte de oportunidades”. “En este marco, los productores decidimos de inmediato tomar créditos para realizar importantes inversiones en los campos para incrementar y mejorar la producción. Así también, los industriales para procesar la materia prima y producir bioetanol a partir de la caña de azúcar”. “Se encendió una luz de esperanza que generó nuevos puestos de trabajos directos e indirectos, y la demanda de inversiones para la producción de bienes asociados y de logística”.
Por todo lo expuesto, “resulta inexplicable la Resolución 415-E/2017 del Ministerio de Energía y Minería, que dispuso un cambio radical en dicho sistema de determinación de precios, con drásticas reducciones en los precios del bioetanol del 29% para caña de azúcar”.
“Esta resolución es un golpe letal para la actividad sucroalcoholera y ha provocado no solo la lógica reacción del sector, que ve en peligro un régimen que normalizó y puso de pie a un sector vital para el norte argentino, sino también de los gobiernos provinciales, que temen el derrumbe de una actividad de alto impacto en la economía, el empleo y el desarrollo de la región que integran”.
Por tal motivo, “desde la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta solicitamos: a las autoridades nacionales, la revocación inmediata de la Resolución 415-E/217 dispuesta por el Ministerio de Energía y Minería; a los legisladores nacionales, que deben tratar la reforma impositiva propuesta que consideren y evalúen las consecuencias económicas y sociales que generaran sobre la actividad azucarera, para evitar otra crisis en el NOA; y al presidente de la Nación, Mauricio Macri, que desde el inicio de su gestión y a través del Plan Belgrano manifestó: ‘tomo la enorme responsabilidad de llevar a los norteños la contención y las soluciones que necesitan para vivir mejor’”.
“No permita que esto prospere porque va en contra de este objetivo con el que todos estamos de acuerdo”.