
El brillante físico británico, Stephen Howking, falleció esta madrugada a los 76 años de edad. Sus hijos Lucy, Robert y Tim Hawking publicaron una declaración a través del portavoz de la familia que dice lo siguiente:
"Estamos profundamente entristecidos porque nuestro querido padre haya fallecido hoy. Fue un científico grandioso y un hombre extraordinario cuyo trabajo y legado perdurarán a través de los años. Su coraje y su persistencia, junto a su brillantez y su sentido del humor, inspiraron a mucha gente alrededor del mundo" fue el comunicado.

Hawking padecía una enfermedad motoneuronal relacionada con la esclerosis lateral amiotrófica que fue agravando su estado con el paso de los años, hasta dejarlo casi completamente paralizado y le forzó a comunicarse a través de un aparato generador de voz.

Estuvo casado en dos ocasiones y tuvo tres hijos. Por su parte, alcanzó éxitos de ventas con sus trabajos divulgativos sobre ciencia, en los que discute sobre sus propias teorías y la cosmología en general, entre los que figura A Brief History of Time.
En el libro relató que, cuando recibió el diagnóstico inicial, "Sentí que era muy injusto, ¿por qué me iba a pasar esto?".
"En ese momento, pensé que mi vida había terminado y que nunca cumpliría el potencial que sentía que tenía. Pero ahora, 50 años después, puedo estar tranquilamente satisfecho con mi vida", agregó.