Video: qué decía Stephen Hawking sobre su enfermedad y la discapacidad
En una entrevista para la BBC en el año 2012, Stephen William Hawking dio su opinión sobre la dispacidad y también habló sobre su enfermedad.
"Espero que mi ejemplo sirva de estímulo y de esperanza para otros en una situación similar: ¡nunca se rindan!, exclamó el científico.
Hawking quedó en una situación de discapacidad a causa de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la cual no le impidió mantener su alta actividad científica y pública. Los primeros síntomas de la enfermedad aparecieron durante su estancia en Oxford y finalmente se le diagnosticó ELA a los 21 años, justo antes de su primer matrimonio.

Mirá las 10 frases célebres de Stephen Hawking que cambiaron al mundo
Los médicos le anunciaron que no viviría más de dos o tres años (tiempo de supervivencia normal de la enfermedad). Sin embargo, y por motivos que se desconocen, es de las pocas personas que ha sobrevivido muchos más años, aún padeciendo el progresivo avance de la discapacidad.

El brillante físico británico falleció esta madrugada a los 76 años de edad.
Hawking fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes consistieron en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como "radiación de Hawking".