El padre Martín Martín ya está inflando la bici para subir al cielo

El arzobispo de Tucumán aceptó el pedido de la Hermandad de Operarios Diocesanos para dar el primer paso hacia el juicio de beatificación.

1627 10

Al enterarse de que había fallecido el padre Martín Martín Martín - Tereso, la directora del colegio Monserrat, Lita Maldonado, dijo lo primero que se le vino a la cabeza: “¡se nos ha ido un santo!” Algo muy parecido se escuchaba a viva voz en la plaza de San Pedro durante los funerales de Juan Pablo II: “¡santo súbito!, ¡santo, ya!” En solo seis años, después de su muerte, en 2011, el “Papa Viajero” fue declarado santo por la Iglesia Católica.

La fama de santidad del recordado cura de “las pajaritas” de papel era conocida en Tucumán aún antes de su fallecimiento, el 25 de junio de 2011. Por eso, en la misa en que se recordaron los ocho años de su muerte, oficiada en la parroquia Montserrat, se dio a conocer el edicto (N° 428/19) de monseñor Carlos Alberto Sánchez, arzobispo de Tucumán, por el que se acepta el pedido (“súplica - libelo”) de iniciar la Causa del Siervo de Dios y la Instrucción Arquidiocesana sobre la vida, las virtudes heroicas, la fama de santidad y signos del padre Martín. Dicho en otras palabras se trata del primer paso para la beatificación y canonización del sacerdote español que volcó lo mejor de su tarea pastoral en Tucumán.

MISA EN MONTSERRAT. Una multitud participó de la misa del 25/6. MISA EN MONTSERRAT. Una multitud participó de la misa del 25/6.

Quien hace el pedido al arzobispo es el padre Carlos Comendador Arquero, postulador de la causa de beatificación y canonización por la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos, a la que pertenecía el padre Martín. Pero como el postulador vive en Roma nombró a un vicepostulador que para pueda realizar la investigación sobre el futuro santo en Tucumán. Para este trabajo fue elegido el padre Marcelo Lorca, actual titular del Seminario Mayor.

El edicto hace público el documento de súplica - libelo e invita a todos los fieles a aportar información útil a la causa. Esa información, de cualquier género, sean testimonios personales o privados por escrito, o fotocopias autenticadas de documentos o cartas, pueden ser enviadas a la Cancillería de la Arquidiócesis para sumar a la causa. El horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 12.30.

“Era un sacerdote que siempre estaba al lado de la gente, sin importar su edad o su situación económica, para él solo contaba la persona”, recuerda emocionado el padre Lorca. En su homilía, el párroco de Montserrat, Fabián Giménez, nombró tres virtudes que caracterizaban al padre Martín: sencillez, humildad y alegría. Miles de testimonios de quienes lo han conocido pueden dar fe de ellas. De hecho, el padre Lorca ya tiene una larga lista de testigos para entrevistar.

FUNDACIÓN. Se encarga de difundir la obra del padre. parroquia monserrat FUNDACIÓN. Se encarga de difundir la obra del padre. parroquia monserrat

El padre Martín era generoso hasta con su tiempo, vivía en total entrega al prójimo. Decía que “trabajar para Dios no tiene horario”. “Se destacó por ofrecer una atención personalizada a todos los que acudían a él y por una capacidad de escucha que transmitía paz, de manera particular en el sacramento de la reconciliación”, afirma el padre postulador en la súplica.

“Parecía que se multiplicaba para poder asistir a todos. Visitaba a los enfermos en las casas, aún sin que nadie se lo pidiera y hasta llegaba a los hospitales a visitar enfermos antes de que lo hiciera el Servicio Sacerdotal de Urgencia. Por eso es que una de las salas del Servicio Sacerdotal lleva su nombre”, cuenta el padre Fabián. Los pobres también eran su debilidad y los visitaba a bordo de su vieja bicicleta a la que llegaba hasta los barrios más olvidados de la comunidad parroquial.

Quién era Martín Martín Martín
- Martín Martín Martín - Tereso había nacido en Sonseca, España, el 11 de noviembre de 1923.

- Era el cuarto de una familia de 11 hermanos. Sus padres eran León Martín y de María Juana Martín Tereso.

- Con 11 años ingresó al Seminario Menor de Toledo.

- Fue ordenado sacerdote el 11 de junio de 1949.

- Pertenecía a la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos del Corazón de Jesús.

- Ejerció su ministerio en los seminarios de Sanlúcar de Barrameda y Segovia, España; Florida, Uruguay; Petrópolis, Brasil y Tucumán, Argentina.

- Se dedicó a la formación de seminaristas y a la atención espiritual de los fieles y grupos católicos.

- Los últimos 19 años desarrolló su ministerio en Nuestra Señora de Montserrat de Tucumán, donde fue vicario.

- Trabajó en el Servicio Sacerdotal de Urgencia y acompañó grupos como Cursillos de Cristiandad, Obra Manuel Domingo y Sol, Acción Católica, Puente y Círculos de Juventud.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#10 04 Jul 2019 21:12 Hs
creo, por lo que conocí al p. martín (operario diócesano), que ya no necesita inflar la bici para subir al cielo. fue un recto varón y sacerdote consumado. un cuadro dentro de la pastoral activa de la iglesia católica. quizás, hubiera sido buscar otro título mejor para ponerle a la nota. como falla la creatividad en este pobre diario norteño.
2 0
#9 04 Jul 2019 04:27 Hs
Ojalá se haga pronto y tengamos más pastores cómo usted y el padre José María Llorens un cura párroco a quién conocí siendo niño en el barrió San Martín en Mendoza con sus mismos principios el padre Llorens tenía una capilla muy humilde y cuándo le preguntaban sobre mejorar la construcción el decía primero la casa de los hombres después la casa de Díos..andaba en medio de la gente pobre ayudando a levantar paredes ❤❤❤
3 0
#8 03 Jul 2019 15:46 Hs
!Dios que bueno !!!! En vida le decía padrecito Santo ,cuantas veces nos encontramos con los pacientes terminales Solo Dios sabe con tanto amor los atendia sin importar el tiempo y la hora Era realmente un sacerdote con el evangelio vivo en su piel Bendito Dios ,pronto sera santo si es la voluntad de Dios.
4 0
#7 03 Jul 2019 12:28 Hs
Dios lo tiene a su lado. Fue durante mi encuentro conyugal organizado por el Movimiento Familiar Cristiano, que lo conocí , su presencia personal y espiritual fue un regalo del cielo. Tengo mi biblia bendecida por El . Ojala sea considerado mucho mas. Demos gracias a Dios haberlo conocido.
4 0
#6 03 Jul 2019 10:49 Hs
Gracias a este querido sacerdote! Que sea santo, que sea ejemplo, que sea modelo... el santo de los pajaritos, el santo de los rosarios de polinesia, el santo de la bicicleta, el santo de los enfermos, en fin:sencillez, humildad , y alegría.
4 0
#5 03 Jul 2019 10:32 Hs
Hermoso recordarlo, por suerte pude compartir momentos con Él , no olvido el amor a los niños, como jugaba con los papelitos y piolines, hacia lo que un santo debe haces, sin más palabras , GRACIAS PADRE MARTIN.
5 0
#4 03 Jul 2019 10:20 Hs
El Padre Martín tuvo en su vida sacerdotal el signo vivo de la presencia de Dios que manifestó su misericordia en sus gestos y actitudes . Su sacerdocio fue signo siempre de ese Amor de Dios.
4 0
#3 03 Jul 2019 07:21 Hs
El p Martín Martín Martín, fue capellan del Buen Pastor, allí pastoreo a las jóvenes del hogar con total entrega y cariño, la Iglesia se llenaba p estar con el padre. Disponible todo el tiempo con su alegría , su cariño, su entrega para todas las jóvenes, las religiosas con quiénes también compartía tiempos Un gran sencillo santito.. el.nos cuide y bendiga.
9 0
#2 03 Jul 2019 03:00 Hs
Un verdadero santo ! humilde,pausado,merecedor de estar entre los grandes altares .
7 0
#1 03 Jul 2019 01:03 Hs
Un Sacerdote con Mayuscula Hermoso dialogar con el Ya sea de Espiritualidad o de Religion.-Se lo Merece.Q.E.P.D
7 1