El reciclaje de JxC, un “súper” Sánchez y el misterio de LLA

El reciclaje de JxC, un “súper” Sánchez y el misterio de LLA

La oposición en Tucumán comenzó a hacer movimientos para ordenarse con la mirada puesta en las elecciones de medio término y en 2027. Con las PASO fuera de la ecuación, los tiempos del cronograma se aplazaron, pero no los de la política. Los disidentes se activaron tras haber sido prácticamente espectadores durante estos dos años en los que Javier Milei y Osvaldo Jaldo han gobernado.

Espacios disueltos y líderes desteñidos marcaron este primer período que pretenden dejar atrás. Las nuevas reglas de juego que trajo el mileísmo mantuvieron desorientada y dispersa a una porción de la dirigencia. La primera contienda de esta nueva era promete apisonar un poco el escenario.

Las reuniones y pases se multiplican. En los sectores más numerosos que se comienzan a movilizar siguen con atención los datos de las coyunturas provincial y nacional que, bien interpretados, pueden servir como coordenadas para el GPS opositor. La posible interna en el PJ local y la pulseada de las fuerzas en los comicios porteños pueden condicionar el panorama en Tucumán. Lo primero, porque una disputa en el peronismo puede eventualmente beneficiarlos. Lo segundo, porque hay fuerzas que dependen de los acuerdos -y resultados- nacionales para armar en los distritos. Una apostilla fundamental es que octubre ordenará espacios y posicionará nombres hacia las próximas provinciales.

La fuerza opositora al Gobierno provincial que figura primera en las consideraciones de la dirigencia es La Libertad Avanza (LLA) tucumana. Corren con el “caballo del comisario” naturalmente porque son el oficialismo en el ámbito nacional. El partido nuevo tuvo definiciones en estos meses: sentó como líder a Lisandro Catalán; apartó a Ricardo Bussi y José Macome e incorporó a una serie de figuras. La última en afiliarse fue Carla Porta, del PRO macrista. Además, hubo fotos de Catalán con representantes del PRO “libertario”, como Ramiro Beti, Alejandro Trapani y Alvaro Apud. El apoyo más sorpresivo fue el de la intendenta Paula Quiles, de Bella Vista, y del dirigente Sebastián Salazar. Ambos radicales formaban parte hasta el momento del espacio que lidera Mariano Campero. En LLA adelantan que habrá más en estos meses.

El partido no dio pistas públicas sobre su armado electoral y aseguran que no están aún enfocados en ello. Pero sus potenciales aliados han develado algunas pautas en las conversaciones: que el primero de la lista de LLA sería “puro” y que pretenderían que algunos de los interlocutores se afilien o fusionen. Los aspirantes a sumarse dan por descontado que Catalán será el candidato. El vicejefe de Gabinete no lo ha confirmado, pero sí manifestó que su compromiso es liderar el proceso de cambio en Tucumán.

El misterio para oficialistas y opositores es qué desempeño tendrá LLA. Sucede que, en general, afirman que la marca de LLA pesa porque Milei conserva en gran parte su capital de apoyo. En el armado nacional sostienen que el sello de LLA mide 50% en el país y que a ello sumarán trabajo territorial. Los políticos más experimentados desconfían, sin embargo, del rendimiento de sus figuras. Aseguran que contarán con la ventaja de que Milei no estará en los votos por los diseños establecidos para boleta única y que esto sería una ventaja.

Un reciclado JxC

Desde hace algunos meses, ex miembros del ex Juntos por el Cambio (JxC) vienen conversando para tratar de rearmar lo que quedó del espacio. Pero ningún partido miembro es lo que era. Particularmente, quienes más vienen actuando juntos son los legisladores José Cano y Alfredo Toscano, que provienen de líneas que fueron fuertes en Juntos en su momento: el radicalismo y el alfarismo. Ya hubo reuniones con reconocidos legisladores y concejales. La idea que tienen es la de reimpulsar a Roberto Sánchez como principal alternativa a LLA. Mantienen abiertas las líneas a diferentes referentes de todas las fuerzas que tengan interés en no sepultar el capital de todos estos años y de construir también para las provinciales.

La columna de JxC siempre fue la UCR. El partido no pasa por su mejor momento, porque permanece intervenido después de un frustrado proceso interno. Están esperando el reconocimiento de la intervención por parte de la Justicia Electoral Nacional. Una vez que eso suceda, los interventores (Hernán Rossi y Jorge Rizzotti) vendrán para conformar una mesa de acción política.

La UCR de la capital tiene varias vertientes relevantes. En el criterio aliancista estarían una en la que confluyen armados como los que encabezan Cano, Silvia Elías y los Argañaraz. A eso se sumaría el sanchismo del Oeste, lógicamente, y varias del interior. Mientras que hay otra que impulsa que haya internas para definir las postulaciones y las autoridades partidarias. En esta esfera, llamada “Movimiento Radical”, están los Romano Norri, Ariel García y Los Mendía, entre otros. Quieren participar de la contienda y también terminar de concretar la competencia por el partido.

La gran discusión que se viene en la UCR se dará a fines de abril en la Convención nacional. El oficialismo de Martín Lousteau es opositor a Milei e intentará que se defina como mandato que no haya alianzas con LLA en todo el país. El radicalismo más cercano a los gobernadores, en cambio, pretende que quede a criterio de cada distrito, dependiendo de las realidades comarcanas.

El otro segmento radical numeroso es el camperismo de Cambia Tucumán. La incógnita que todos tienen al respecto es qué hará Mariano Campero, el diputado que es un radical “con peluca”. Aunque está más enfocado en una construcción nacional, el ex intendente yerbabuenense podría estar cerca de también apoyar a Sánchez en este esquema neocambiemita. Hombres cercanos a Campero se reunieron con Sánchez esta semana y conversaron al respecto para avanzar. A este encuentro lo habrían propiciado dos intendentes: Pablo Macchiarola (Yerba Buena) y Alejandro Molinuevo (Concepción).

Molinuevo era otro de los signos de interrogación para el radicalismo, porque su hermana Soledad está en LLA y es funcionaria nacional. En el entorno de Molinuevo no hay dudas: trabajará con Sánchez y no está ni cerca políticamente de los libertarios.

Los que quieren reflotar Juntos coinciden en que necesitan empoderar a un “súper Sánchez”, apoyado por todos, para que sea el contrapeso de LLA. Consideran que es el mejor candidato porque conserva su buena imagen desde la elección para gobernador y es conocido por el electorado. Pretenden brindar una oferta para los ciudadanos que no avalan todas las políticas de Milei pero tampoco quieren al peronismo. Sánchez ya tuvo reuniones con referentes nacionales, incluido Mauricio Macri y con actores provinciales. Cerca del diputado cuentan la versión de que LLA lo habría tentado con un tercer lugar de la lista, oferta que dicen que rechazó.

La otra pata fuerte de JxC era el alfarismo, que parece estar en fragmentación. Su cabeza, Germán Alfaro, mantiene el perfil bajo y parte de los legisladores que llegaron con él ya no mantienen un diálogo fluido. Los parlamentarios se han movido con autonomía y están en conversaciones, como Toscano o Claudio Viña (tiene su propio partido). El que más cerca permanece es Rodolfo Ocaranza. La senadora Beatriz Ávila ocupa el lugar de mayor jerarquía del PJS y fue incluida en la comisión bicameral de Inteligencia, un ámbito importante para el poder.

Quienes permanecen en el PJS dicen que están expectantes y tienen una certeza: Alfaro no será candidato, dicen. Tampoco descartan participar de la contienda por ahora.Habrá movimientos esta semana en ese partido. Walter Berarducci renunciará y con él se irán quienes integraron el acople que integró, como Valeria Amaya, Cristian Abel y el concejal Carlos Arnedo, entre una centena de dirigentes más. Berarducci sonó como probable candidato en estas semanas y reforzarán su propio partido. Esta vertiente también mantiene charlas y evalúa participar de las elecciones. Inclusive, ya tuvieron contacto con el partido de Miguel Ángel Pichetto.

El PRO, fundador de JxC, tiene sus propios entuertos. Hay al menos tres líneas identificadas en Tucumán: la bullrichista, la macrista y la “libertad”. Se diferencian por más o menos cercanía con Milei. En el caso de la “libertaria”, pretende mantener su identidad pese a apoyar al Presidente. La que no jugará con LLA será la macrista, que propone ir con lista propia o sumarse al nuevo JxC, pero dependen del criterio de Macri. El referente que quedó es el concejal taficeño Benjamín Terraf, tras la salida de Porta. Preparan el relanzamiento de la Fundación Pensar y del partido, con una visita de Macri y María Eugenia Vidal.

En JxC también estaba Creo. El partido tuvo algunos acercamientos con LLA, con la intención de que Paula Omodeo pueda renovar su banca. Por el momento, no habría prosperado el diálogo porque la agrupación que encabeza Sebastián Murga no está dispuesta a una fusión ni a resignar lugares salibles. Estudian también salir solos a competir.

Fuerza Republicana no integró JxC, pero hay actores que consideran que ahora debe sumarse. Aunque hay resistencia por parte de la UCR, otros piden no subestimar la cantidad de votos que pueden sumar. Su líder, Ricardo Bussi ya dijo públicamente que está con el teléfono abierto para charlar.

La oposición comenzó a hacer movimientos para ordenarse con la mirada puesta en octubre y en 2027. La definición sobre Sánchez y la inclusión de algunas líneas son los primeros pasos y prometen que pronto avanzarán más.

Tamaño texto
Comentarios 6
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...