No, en estos países no hay una restricción formal para la compra de dólares

En Brasil, Bolivia, Chile, Venezuela y Cuba no existen normas que limiten la compra de divisas, como señala falsamente el tuit viral.

No, en estos países no hay una restricción formal para la compra de dólares
06 Septiembre 2019

Luego de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) estableciera el domingo último un tope mensual en la compra de dólares para personas físicas, circula en Twitter una publicación que sostiene: “En Brasil la restricción por comprar dólares es de 9.000 por mes, en Bolivia 5000 , en Chile 15.000 , en Venezuela no venden y en Cuba menos , pero en Argentina podes comprar 10.000 y lo llamamos Cepo” (sic). Sin embargo, en ninguno de estos países existe una restricción formal como la que hay en nuestro país; aunque en Venezuela y Cuba existen limitaciones de acceso en la práctica.

El tuit viral tiene más de 5 mil retuits y fue replicado en distintas publicaciones de Facebook (ver acá y acá). La publicación también llegó al número de WhatsApp (+54 9 11 3182-3655) de Reverso para ser verificada.

Qué pasa en Bolivia, Brasil y Chile

En Bolivia no existe una restricción para comprar moneda extranjera. “Cualquier ciudadano puede ir y comprar dólares. Sí ocurría que [antes] era muy complicado acceder a la divisa si no vivías en La Paz, por eso el convenio firmado entre el Banco Central y el Banco Unión”, explicó a Reverso César Del Castillo, periodista de Bolivia Verifica, un medio boliviano que se dedica a la verificación de noticias falsas y del discurso público.

Del Castillo se refiere a un acuerdo firmado en marzo último por el Banco Central Boliviano con el Banco Unión -de composición mixta- para permitir la venta de dólares a casas de cambio en las capitales de departamentos del país y la ciudad de El Alto.

Por su parte, en Brasil la única moneda que se utiliza en el mercado interno es el real; a diferencia de la Argentina, en la que algunos intercambios, como la compra de propiedades, se hacen en dólares. Sin embargo, quienes quieran comprar cualquier moneda extranjera -generalmente para viajes al exterior- lo pueden hacer sin límites, como explica el sitio del Banco Central de Brasil.

En tanto, en Chile tampoco existe una restricción a la compra de moneda extranjera. Esto fue confirmado a este medio por el Banco Central de Chile.

En este país, como otros en la región, las autoridades pueden pedir información para identificar el origen de los fondos, pero esto se trata de prácticas de transparencia tributaria, no de medidas de política económica, como las tomadas en los últimos días por el gobierno argentino, que se tomaron “para proteger la estabilidad cambiaria y ahorrista”, según el comunicado oficial.

Cómo funciona en Cuba y Venezuela

En Cuba tampoco existen restricciones formales para la compra de dólares. Sin embargo, “el Estado cubano aplica un impuesto del 10% cuando quieres cambiar dólares por CUC [N. de la R.: Peso Cubano Convertible, una de las dos monedas oficiales de Cuba] o al revés. Por eso, mucha gente prefiere hacerlo en el mercado negro”, explicó a Reverso Katell Abiven, directora de AFP en Cuba.

De acuerdo con el Acuerdo N° 30/11 del Comité de Política Monetaria del Banco Central de Cuba, el gravamen se fijó “como compensación por los costos y riesgos que origina la manipulación de estos últimos como consecuencia del irracional e injusto bloqueo económico, financiero y comercial, impuesto desde hace más de medio siglo por el gobierno de Estados Unidos a Cuba”.

Ernesto Guerra, periodista cubano de Juventud Técnica, precisó que los dólares para la población general “se venden en las cadeca” (casas de cambio). Estas entidades se dedican exclusivamente al cambio de moneda extranjera y también a la compra de la moneda local.

Por su parte, en Venezuela la crisis económica influye también en el acceso a la moneda extranjera. Actualmente, sí se venden dólares de modo oficial -más allá del mercado paralelo o negro que sigue existiendo-, pero a un nivel ínfimo, debido a la escasez de divisas en el país producto de la crisis.

Reverso se contactó con periodistas de AFP en Caracas, quienes afirmaron: “Es cierto que hasta el año pasado estuvo absolutamente prohibido por ley la compra/venta de dólares y lo que existían eran cupos de dólares para empresas importadoras o para personas por concepto de viajes, compras por internet o estudios en el exterior”.

Sin embargo, en mayo último, el gobierno de Nicolás Maduro permitió a la banca privada la compra y venta de divisas. El sistema “se ha ido implementando poco a poco, porque todavía quedan obstáculos operativos y la oferta no es tan fluida”, explicó a Reverso Henkel García, director de la firma Econométrica.

“Es un servicio por ahora enfocado a determinados clientes, principalmente empresas, que no abarca al público en general”, dijo García y agregó: “La gente en general sigue recurriendo al mercado paralelo, y tiene más facilidad en otras plataformas como Zelle (para transferencias entre cuentas en Estados Unidos) o Localbitcoin, donde la gente compra divisas usando el bitcoin”.

Esta verificación contó con la colaboración del equipo de AFP Factual y Fact Checking CL, una iniciativa de verificación del discurso público de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica de Chile.

Esta nota es parte de Reverso, el proyecto periodístico colaborativo que une a más de 100 medios y empresas de tecnología para intensificar la lucha contra la desinformación durante la campaña.

Las vías de contacto para sumarse son:

por mail a info@chequeado.com

por WhatsApp (ReversoAr.com/whatsapp)

y /ReversoAr en todas las redes


Autoras: Delfina Corti y Lucía Martínez

Edición 1: Matías Di Santi

Edición 2: Laura Zommer

Edición 3: Cecilia Becaría

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios