
Un grupo de personas protesta en la entrada a Tafí del Valle y del Mollar para pedir la liberación de la dirigente indigenista Margarita Mamaní, con prisión domiciliaria desde el 2 de mayo. Diversas denuncias refieren que la comunera manejaba al personal policial en el kilómetro 48, donde se instaló el 19 de marzo para impedir el acceso a los Valles.
Los manifestantes niegan que la cacique haya sustituido a las autoridades del Estado y manejado a la Policía en el punto conocido como "Puente Mendilaharzu", por lo que solicitan su liberación.

Desde que quedó liberado el camino a los Valles, únicamente pueden ingresar a El Mollar y Tafí del Valle quienes dispongan de los permisos de circulación, y estén exceptuados de la cuarentena obligatoria que decretó el presidente Alberto Fernández el 20 de marzo.
En el presente hay tres puestos de control en la ruta 307: uno permanente a la altura de La Mesada (próximo a Santa Lucía), y otros dos en los kilómetros 48 (“Puente del Ing. Roberto Robles Mendilaharzu”) y 66 (en el área de La Quebradita).