Usurpaciones: se concretaron las primeras demoliciones en El Mollar
Más de un centenar de policías participaron en la medida judicial que le permitió al Gobierno provincial recuperar parte de las tierras usurpadas.
Más de un centenar de policías participaron en la medida judicial que le permitió al Gobierno provincial recuperar parte de las tierras usurpadas.
Las casas edificadas en el “Loteo Gaucho Castro” no serán tocadas.
La Policía destruyó todos los alambrados del emprendimiento inmobiliario. Malestar de los compradores. Satisfacción en el Gobierno.
La Justicia dejó de tener en cuenta los relevamientos territoriales realizados a instancias del INAI. Explicaciones.
Los responsables de la Unidad Ejecutora descubrieron las irregularidades con tierras del Estado.
Margarita Mamaní manifestó que se negará a entregar las tierras que le fueron otorgadas a la Comunidad Indígena Diaguita de El Mollar, tras ser reconocidos por la legislación nacional.
La Fiscalía de Estado sumó más pruebas para probar usurpaciones. Son cinco los casos. Abogadas advierten que el sector es de una familia.
La villa veraniega enfrenta una situación de caos creciente, con problemas de urbanización, ocupación ilegal de tierras y falta de control.
Un predio habría sido cedido de manera ilegal. El delegado comunal acusa a la Comunidad Indígena de apoderarse de tierras. Aclaraciones.
La Comunidad Indígena y la comuna rural otorgaron certificados de posesión de tierras. Un polémico loteo. Ya se descubrieron al menos seis casos de usurpaciones.
Un sindicato espera hace casi 12 años que la Justicia le restituya un terreno donado por el Gobierno. Desmentida de la cacica.
Una carta habría complicado la construcción de un centro de Alto Rendimiento.
La Provincia anunció un plan de reordenamiento territorial. La cacica Mamaní anunció que resistirán. Veraneantes piden soluciones.
Acuerdo con tres comunas rurales de la zona para la provisión de retroexcavadoras.
Los pobladores continúan con los reclamos por el mal olor y el estado del basural. El Gobierno pide paciencia y sostiene que “no es un tema que esté dormido”.
Pese a que en febrero se anunció que se trasladaría el predio, nada se ha hecho hasta ahora. Reclamo y silencio.
El gobernador mantuvo un encuentro con la indigenista, tras quedar aprehendida por intentar cortar la ruta 307.
Personas que acompañaron a la cacica solicitaron, además, "el inmediato cierre y traslado del basural a cielo abierto".