Tras 40 días de navegación, el primer cargamento de limones tucumanos llegó a China

El gobernador celebró la apertura del mercado asiático para el citrus local.

20 23
Archivo Archivo
10 Agosto 2020

El Gobierno provincial celebró hoy la llegada del primer cargamento de limones producidos en suelo tucumano a China.

Se trata de una embarcación que transportó 22 toneladas de citrus y que este fin de semana arribó al distrito autónomo de Hong Kong, luego de haber surcado aguas oceánicas durante 40 días. 

"Llegó en óptimas condiciones y comenzará a comercializarse", afirmó el titular del Poder Ejecutivo (PE), Juan Manzur, al confirmar la noticia.

La producción había zarpado de puerto argentino el 14 de junio. Fue desarrollada por la compañía local Critromax e implicó un cargamento de 1.600 cajas con 15 kilogramos de limón por unidad.

"China es un país de 1.300 millones de habitantes. (Esto) abre una gran expectativa porque eso se traduce en más trabajo y la generación de círculos virtuosos”, destacó el gobernador.

Además, se mostró confiado en las buenas repercusiones que puede tener este nuevo destino para la economía tucumana. “En la medida que consigamos más mercados, que podamos ubicar la producción, obviamente vamos a sostener el precio y estimular a que se genere mano de obra”, aseveró Manzur.

EN CHINA. Los limones tucumanos llegaron a Hong Kong. Foto Twitter @matiaslongoni EN CHINA. Los limones tucumanos llegaron a Hong Kong. Foto Twitter @matiaslongoni

Claves

El Gobierno provincial destacó que, para llegar al "gigante asiático", fue estratégico cumplimentar con los protocolos fitosanitarios impuestos por la autoridad china, en lo que respecta al tratamiento en frío de la fruta dentro de los contenedores, que debía rondar los tres grados.

“Lo más importante es que se diversifica el mercado exportador del limón. Este año tuvimos inconvenientes con Europa por la intercepción de limón con presencia de mancha negra, por lo que preventivamente la Provincia junto al Senasa y Acnoa (Asociación Citrícola del Noroeste Argentino) resolvió suspender el envío preventivamente. Esto no impidió el ingreso de limón a China como tampoco a Estados Unidos, Canadá y Rusia”, destacó Alvaro Simón Padrós, secretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Desarrollo Productivo.

El funcionario del equipo de Juan Luis Fernández valoró el nuevo destino para el citrus local. "Nos permite orientar nuestras exportaciones a países que no tienen esa barrera fitosanitaria que nos impone Europa”, indicó. Y agregó: "la cantidad de personas que tiene China nos hace suponer que, habiéndose abierto el mercado y aceptado los limones, podremos exportar mucho más a ese país”.

También se refirió a las características que tiene esta producción. “Es importante imponer nuestros productos sobre la competencia, sobretodo Sudáfrica, que sale junto con nosotros y tiene buena cantidad, con la diferencia de que tiene costos labores inferiores”, advirtió.

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#23 11 Ago 2020 10:06 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#22 11 Ago 2020 09:55 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#21 11 Ago 2020 09:52 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#20 11 Ago 2020 09:26 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#19 11 Ago 2020 09:26 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#18 11 Ago 2020 09:25 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#17 11 Ago 2020 09:07 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#16 11 Ago 2020 08:52 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#15 11 Ago 2020 08:46 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#14 11 Ago 2020 08:37 Hs
Esto es un orgullo para todo el pueblo tucumano, el limón es una de nuestras principales materias primas, felicitaciones por el acuerdo con el mercado asiático.
1 0
#13 10 Ago 2020 19:21 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#11 10 Ago 2020 18:27 Hs
Obra de Macri!!!! Lo mismo que la apertura de USA e INDIA
1 0
#10 10 Ago 2020 17:42 Hs
Y TODOS los trámites para la exportación del limón después de 17 años se lo deben a MACRI !!!! MEMORIA .
1 0
#9 10 Ago 2020 17:40 Hs
Son empresas privadas Manzur !!! alegrese y celebre cuando usted muestre algo grandioso de SU gestión.
0 0
#8 10 Ago 2020 17:39 Hs
Y en varios paises fue suspendida la exportación por las manchas del limón.
0 0
#7 10 Ago 2020 17:38 Hs
Primero y único porque las citrícolas ya están en su etapa final.
0 0
#6 10 Ago 2020 12:57 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#5 10 Ago 2020 12:57 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#4 10 Ago 2020 12:53 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.