“Le pedimos al gobernador Osvaldo Jaldo que detenga todo esto. No somos delincuentes ni usurpadores, somos gente trabajadora que utilizó los ahorros que tenía para poder comprar un terreno que seguimos sosteniendo que no son fiscales. Sería importante que nos reciba para escucharnos”, aseguró Alberto Cativa, uno de los tantos que espera una solución al problema. “Hay personas mayores que se están enfermando y nuestros hijos viven asustados porque están rodeados de uniformados. Esto se tiene que parar”, añadió en una entrevista con LA GACETA.
En octubre, en un control de rutina, empleados estatales descubrieron que se estaban ocupando las tierras de la Reserva Natural La Angostura. La fiscal de Estado Gilda Pedicone inició una demanda en la Justicia y consiguió que una magistrada dictara una medida de no innovar para detener las ventas de tierras y las construcciones que se estaban desarrollando en el lugar para proteger el medio ambiente.
“El Gobierno tiene que entender que no somos usurpadores. Somos compradores de buena fe. Sabiendo el descontrol que hay en El Mollar averiguamos la legalidad de esas tierras. Fueron las mismas personas del Estado las que nos dijeron que estaban en regla. Nos mostraron documentos, aunque ahora haya funcionarios y ex funcionarios que digan que le falsificaron la firma o usaron un sello trucho”, indicó Cativa. “Hasta en la comuna nos dijeron que estaba todo bien y que sigamos adelante con la operación”, indicó.
El comisionado Jorge Cruz fue señalado por los damnificados como la persona que les llevó tranquilidad cuando se descubrió el caso y también aportaron pruebas que demuestran que él había firmado informes claves para el desarrollo del proyecto inmobiliario. El miércoles, después de varios días sin atender las llamadas y los mensajes de LA GACETA, el funcionario anunció que ayer por la mañana mantendrá una entrevista con nuestro diario. Sin embargo, a la hora en el que debía realizarse el encuentro, decidió suspender porque le había surgido un imprevisto.
Una reunión
La Fiscalía de Estado analizó los documentos que le entregó el vendedor Juan Pablo Castro una vez que comercializó las tierras. Según el análisis que hicieron, ninguno tendría la validez para sostener que el titular del proyecto tenía la posesión de las tierras. También detectaron varias irregularidades en esos trámites.
Por esa razón, la Provincia presentó una denuncia penal en contra de Castro, caso que será investigado por el fiscal Regional de Monteros Miguel Varela. (Ver por aparte). En las últimas horas surgieron nuevos indicios que complicaría su situación procesal. Ya habría elementos para sospechar de una defraudación (utilizó instrumentos falsos para lucrar) y falsificación de instrumento público (si se confirma la falsificación de la firma del ex funcionario Fernando Rogel Chaler).
Por este punto y otros que no trascendió, la fiscal Pedicone convocó a los responsables de los organismos que aparecen mencionados en el caso. El objetivo es que le expliquen si detectan alguna anomalía en esos papeles y cuál es el trámite que realizaron.
Visita
Ayer, un equipo de peritos de la Policía, al mando del comisario Marcos Goane, se presentó en el “Loteo Gaucho Castro” para hacer un relevamiento de las viviendas que allí se encuentran, las personas que residen de manera permanente o ocasional y las dimensiones del lugar. El objeto de esta medida es reunir información que luego será presentada en la Justicia si es necesario.
“Esto es básicamente una persecución. Pareciera que estamos en la Dictadura. Se han enseñado con nosotros. Por qué no hacen lo mismo con nuestros vecinos que también están en tierras de la Reserva y no les dicen nada”, aseguró Cativa. “Nos dicen que están en juicios de desalojos con condenas en contra, pero nadie los saca.
Cativa, que se transformó en el vocero del grupo de compradores, manifestó la intención de reunirse con el gobernador Jaldo. “Nos gustaría que nos escuche. Que entienda nuestra posición. No queremos juicios contra el Estado y contra Castro, sino hacerle entender que si hay alguna irregularidad, es porque la generaron los corruptis”, finalizó.