El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió la posibilidad de negociar un tratado con Washington. El funcionario explicó los alcances de un acuerdo de libre comercio con EEUU e insistió en que la competencia hará bajar los precios. "Sería importantísimo para el país", afirmó.

El  titular de Hacienda habló del posible acuerdo sin romper relaciones con el Mercosur. Además aseguró que la competencia permitiría que bajen los precios de los productos.

Caputo habló sobre la posibilidad real de iniciar discusiones para acordar un tratado bilateral con Washington en materia comercial, uno de los principales objetivos del presidente Javier Milei para su mandato.

El Mercosur anunció un acuerdo histórico de libre comercio con la Unión Europea

"Para nosotros, para el país sería importantísimo llegar a un acuerdo con Estados Unidos. Para todas las empresas argentinas tener la posibilidad de exportarle a un país tan grande como EEUU es una cosa absolutamente favorable", insistió.

El ALCA y Hugo Chávez

El ministro recordó que hace dos décadas el país perdió la posibilidad de firmar un acuerdo similar con la fallida Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), la cual debía comenzar a funcionar en en 2005 pero que quedó trunco ante la negativa de los gobiernos de Argentina, Venezuela, Brasil y Uruguay en la Cumbre de las Américas de Mar del Plata.

"En aquel momento te perdiste un socio comercial fenomenal", rememoró, pero resaltó que "la posibilidad está en ganarlo ahora".

Una de las principales críticas al ALCA provino de parte de Hugo Chávez, presidente de Venezuela, quien afirmaba que pondría en riesgo las economías de países más pequeños que EEUU. 

Esta vez, Caputo negó que este fuera el caso si se avanza con un acuerdo hoy en día. "No es verdad que los países más chicos se ven perjudicados. Para países como nosotros es sumamente beneficioso", señaló.

Argentina integra el bloque comercial Mercosur, el cual, según dijo el ministro, "no ha sido beneficioso para Argentina". La propuesta libertaria es avanzar en "una flexibilización para que se puedan hacer acuerdos bilaterales. No implica romper con el Mercosur, pero sí vamos a pedir que se flexibilice".