“Los jubilados de Tucumán recuperarán los medicamentos gratuitos del Programa de Atención Médica Integral (PAMI) y los descuentos que otorgaba esa obra social hasta diciembre pasado. Así lo resolvió un fallo de la Justicia Federal de Mendoza que hizo lugar a una acción de amparo promovida por el diputado nacional por la provincia, Carlos Cisneros, y una organización de usuarios.

La sentencia judicial lleva la firma del juez federal de Mendoza, Pablo Quirós. Hasta esa provincia llegó el planteo impulsado por Cisneros porque ya se había dictado una acción de amparo a favor de los afiliados a la obra social de jubilados y pensionados. Al actuar como fuero de atracción, los tribunales mendocinos hicieron extensiva la suspensión de las restricciones en la entrega de medicamentos también para los pasivos de Tucumán.

Suspenden las restricciones en la cobertura de medicamentos para los jubilados tucumanos

Quirós ordenó al PAMI de Tucumán que suspenda la aplicación de las resoluciones del organismo nacional que impusieron severos recortes a los beneficios en medicamentos para sus afiliados. Ahora, el fallo debe ser notificado al organismo nacional y este debe aplicar la resolución en un plazo no superior a las 48 horas de esa comunicación.

El tratamiento del amparo se prolongó durante más de dos meses por la discusión judicial suscitada en relación a la jurisdicción competente para tratar la acción interpuesta por el diputado tucumano. El expediente fue remitido por la Cámara Federal de Tucumán -integrada por los jueces Fernando Poviña, Mario Leal y Patricia Moltini- hace un par de semanas.

En su dictamen, los camaristas instaron al juzgado mendocino a que considere “con la urgencia que el caso amerita, la ampliación de la medida cautelar por él dictada a los afiliados a PAMI de la Provincia de Tucumán”. El juez mendocino hizo lugar a ese pedido.

En el fallo, el magistrado mendocino advirtió que la demora en la entrega de medicamentos puede acarrear “consecuencias irreparables” y “poner en riesgo la vida” de los beneficiarios.

Pablo Yedlin: "La falta de acceso a los medicamentos tendrá graves consecuencias"

En los últimos días se conoció que el PAMI eliminó 44 medicamentos del listado de todos aquellos que podían ser recibidos de forma gratuita por jubilados y pensionados. De acuerdo con el anuncio de la obra social, los fármacos, que ya no estarán cubiertos al 100%, son aquellos que no se consideran esenciales para el tratamiento para enfermedades grabes y crónicas. No obstante, los los afiliados a la obra social pueden pedir una cobertura completa de medicamentos a través de un subsidio por razón social. De esta manera, los jubilados y pensionados deberán presentar un formulario que demuestre su situación económica, así poder acceder a este importante beneficio.