Certezas y enigmas que se plantean de cara a las elecciones en Tucumán

Tres politólogos opinaron sobre lo que se puede esperar de los principales espacios políticos para los comicios nacionales de octubre. El rol de Jaldo, la estrategia de LLA, qué hará Bussi y cómo se acomodará el radicalismo.

14 16
CON LA GESTIÓN. El gobernador Osvaldo Jaldo ya está en “modo campaña”, pero aún no revela quiénes integrarán la lista del oficialismo. CON LA GESTIÓN. El gobernador Osvaldo Jaldo ya está en “modo campaña”, pero aún no revela quiénes integrarán la lista del oficialismo.

El año electoral está en marcha en Tucumán. Los discursos comenzaron a endurecerse en un escenario político que se encuentra en reconfiguración. Se vienen cambios en las reglas de juego y en el modo que se estructuran los espacios políticos para los comicios nacionales. El Partido Justicialista (PJ) todavía está en reordenamiento; la Unión Cívica Radical (UCR) se muestra cada vez más fragmentada; y La Libertad Avanza (LLA) busca ganar músculo en una elección en la que será ganancia lo que pueda conseguir ya que no tiene bancas en juego. De todos modos, el presidente Javier Milei seguirá marcando la agenda y su futuro dependerá del rumbo económico que tome el país.

Esos fueron algunos de los conceptos que desglosaron los politólogos Patricio Adorno, Javier Ghio y Luis Karamaneff en diálogo con LA GACETA. Los especialistas brindaron sus opiniones sobre el proceso electoral que amanece en la provincia y que concluirá en octubre de 2025, para definir a los sucesores en Diputados de Agustín Fernández y Elia Fernández de Mansilla, Roberto Sánchez y Paula Omodeo.

“La cancha está marcada y tiene como límite apoyar o no a Javier Milei. Creo que esa es la base de toda la política nacional y provincial. Es una cancha que se puede modificar solamente si al Gobierno le empieza a ir mal. Pero que el terreno de juego esté definido no quiere decir que los equipos que están adentro estén ordenados”, advirtió Adorno. Sostuvo que hay mucho desorden, pero que esto de “Milei sí, Milei no” favorece al kirchnerismo.

En un plano doméstico, el docente de la Unsta opinó que el gobernador Osvaldo Jaldo tuvo la ventaja de construir la base de su gobierno desde una perspectiva transversal que no se apoya en el voto propio sino de los que no lo votaron. Sin embargo, señaló que con eso se generó demasiado ruido interno que le va a costar capitalizar. En cambio, Javier Noguera (legislador) y los hermanos Pablo (diputado) y Gabriel Yedlin (legislador) están sacando provecho de aquellos sectores refractarios a Milei y a los que no están a gusto con el rumbo que Jaldo le está dando a la provincia desde ese lugar incómodo como dialoguista. De todos modos, avizoró que se pondrá la campaña al hombro, como en 2023 y 2019.

Nueva polarización

Ghio, por su parte, opinó de modo personal que ve una reconfiguración: de sistema de coaliciones a un sistema de partidos. “La Libertad Avanza viene a irrumpir con eso. Tiene alianzas estratégicas, incluso electorales con partidos para atraer votos, pero son alianzas espasmódicas; en este nuevo escenario aparecen partidos sin alianzas, con líderes que buscan crecimiento personal más que el partidario”, explicó.

El director de la Clínica en Ciencia Política de la USPT señaló que en el PJ hay un liderazgo vertical, donde la gran figura es el gobernador. Dijo que aunque al ministro del Interior, Darío Monteros, se le complicó el camino para ser candidato por las denuncias de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos, sigue siendo el gran armador del peronismo. Sobre los sectores disconformes con el acercamiento que mostró el gobernador con la Casa Rosada, opinó que siempre es saludable que tengan una voz dentro del sistema porque si no se transforman en antisistemas y eso crea problemas institucionales.

OTROS TIEMPOS. Los radicales Sánchez y Campero, con Ricardo Bussi. OTROS TIEMPOS. Los radicales Sánchez y Campero, con Ricardo Bussi.

Karamaneff remarcó que hay un reacomodamiento de la política a partir de este nuevo eje que fue la elección de Milei como presidente y que provocó muchísima fragmentación. Dijo que vislumbra que volverá la polarización, con un enfrentamiento entre Milei y Cristina Fernández de Kirchner por una crisis que no se resuelve.

A partir de esa discusión, el doctor en Ciencias Políticas dijo que Tucumán se está reacomodando. Que posiblemente el peronismo, al que definió como “el partido del Estado”, va a provincializar al máximo la elección. Avizoró que de un momento a otro el gobernador comenzará con un discurso de que hay que defender y cuidar a Tucumán. Dijo que el mandatario buscará cerrar la provincia en términos electorales, para que desde afuera no se imponga la agenda. Además, resaltó que la novedad en esta votación será la boleta única, lo que servirá para potenciar al candidato por encima del partido.

¿Qué hará la oposición?

Adorno indicó que LLA todavía está en acomodamiento en Tucumán. Señaló que el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, mide bien a nivel nacional pero que en Tucumán no lo conoce nadie. Opinó que el hecho de haberlo sacado a José Macome favorece a Ricardo Bussi dado que, de haber un acuerdo, podría ser gravitante para asegurar una de las bancas. “Al gobierno provincial le sirve más que nunca que la oposición se mantenga atomizada”, remarcó. En cuanto a la UCR, opinó que Sánchez es el candidato más competitivo que tiene.

DESEMBARCO LIBERTARIO. Lisandro Catalán comenzó a mostrar la propuesta de La Libertad Avanza. DESEMBARCO LIBERTARIO. Lisandro Catalán comenzó a mostrar la propuesta de La Libertad Avanza.

Ghio analizó que en la UCR hay hombres importantes e incluso con diálogo con LLA, como el caso del legislador José Seleme. En el espacio libertario, en tanto, les marcaron a los que eran referentes locales que el partido se organiza desde la Nación y que Catalán es el único interlocutor. De todos modos, estimó que LLA hará una buena elección. “Todo lo que consiga en votos es para ganar porque no tiene bancas en juego”, dijo. Añadió que el gran triunfo sería que logre tener representación legislativa de acuerdo al porcentaje de votos que obtuvo en la elección. Planteó que la gran incógnita es Bussi, que se desconoce si logrará una alianza con partidos tradicionales o si va a ir solo. También planteó que Germán Alfaro tendrá que decidir a dónde direccionará los votos del PJS.

Karamaneff dijo que ve en la UCR una pelea interna por el partido, por ver quién controla los recursos para la próxima elección. “No es por el interés de ser presidente, sino para tener dominio territorial y una banca en la Legislatura”, lanzó. Dijo que los libertarios son los interesados en nacionalizar la elección y traerlo a Milei a la agenda de Tucumán, algo que observa que será difícil. Indicó que la variable económica será gravitante en la discusión de estas elecciones y que “el precio” de Noguera estará atado al de Cristina. Agregó que FR ha quedado debilitada porque Bussi, que fue el principal aliado de LLA en 2023, quedó relegado.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...