Los niños y adolescentes tucumanos, los más expuestos a la contaminación ambiental
Un informe de la UCA señala que la inseguridad es otro de los problemas que afecta a la infancia argentina.
Un informe de la UCA señala que la inseguridad es otro de los problemas que afecta a la infancia argentina.
La condición de pobreza aumentó debido al incremento del empleo informal y la disminución del salario real.
Los efectos de una profundización del proceso inflacionario, de acuerdo con una medición de la Universidad Católica Argentina.
El documento se centra en "la población de niños/as y adolescentes que en situación de vulnerabilidad social asisten a escuelas de gestión privada laica o religiosa, cuya escolarización supone una…
Surge del análisis del Observatorio de la Deuda Social de la UCA. Preocupa el impacto de la crisis en la clase media.
“Seis de cada 10 argentinos son pobres; la destrucción de los últimos cien años no tiene paragón en la historia de Occidente”, planteó Milei.
Si se replicara el dato de la UCA, en el Gran Tucumán-Tafí Viejo habría 411.000 personas afectadas por el flagelo socioeconómico. Más hogares ubicados cerca de basurales.
Las estadísticas sostienen que seis de cada 10 menores de 17 años no cubre sus necesidades alimentarias básicas.
Al sacerdote se le reconoció el milagro de la presunta curación de un bebé de 15 meses, que se encontraba en coma.
Una mamá denunció que a su hijo lo acosan y que, por ese motivo, intentó quitarse la vida. El aumento de la violencia social se está reflejando en las escuelas, dice una especialista.
Un estudio revela que la salud mental de los niños ha empeorado porque no se les deja jugar lo suficiente. Los entretenimientos que implican algo de riesgo tienen sus beneficios. La importancia de que…
Por día, una familia tipo tucumana necesitó $ 6.880 para no caer en situación de pobreza. La reacción electoral de la clase media baja.
La presidenta de la Academia Nacional de Educación defendió con argumentos de responsabilidad la idea de declarar a la enseñanza un servicio público esencial. “Hay un derecho a ser educado, pero…
El relevamiento muestra que más del 37% de las personas consultadas no cree que el voto sea un factor determinante para generar un cambio social.
Sólo un 40,3% de la población económicamente activa logró acceder a un empleo pleno de derechos en 2022, según la UCA.
Un informe de la Universidad Católica Argentina, para el período que va del 2003 al 2022, muestra cómo se empobreció el poder adquisitivo de trabajador
El aumento sostenido de los precios golpea cada vez más a la sociedad.
El sociólogo analizó el impacto del aumento de la pobreza en la vida cotidiana y la falta de debates serios para encontrar soluciones por parte de la política