El Banco Central no deroga la medida: una comisión revisará el sistema que cuestiona Mercado Pago
Por ahora, la entidad no atiende el pedido de Sergio Massa.
Por ahora, la entidad no atiende el pedido de Sergio Massa.
La divisa norteamericana llegó a los $790 en lo que va de la semana. ¿Está caro o barato, según los antecedentes?
El oficialismo contaría con los votos para avalar las reformas en la Cámara Alta. En ese caso, la iniciativa volverá a Diputados para la aprobación definitiva.
Se juega la primera semifinal de la Copa.
"Queremos que los monederos digitales y la moneda digital sean parte fundamental de la economía que viene", afirmó.
Daría marcha atrás con la medida que entraba en vigencia en diciembre y buscaba evitar el fraude. Pero exigiría una baja de comisiones a la empresa de Marcos Galperín.
A través de una nueva normativa del Banco Central, los usuarios deben autorizar con su banco el débito automático solicitado desde las billeteras virtuales.
La mujer contó cómo fue el vínculo laboral con el organismo público, defendió su trabajo y apuntó contra los funcionarios que la convocaron.
Las nuevas normas regirán para entidades financieras y billeteras virtuales, desde el 1 de diciembre. ¿Qué cambia para los usuarios?
Un proyecto del PJ obtuvo dictamen de la comisión de Peticiones y Legislación General. El tema llegaría al recinto en la última sesión.
El 1 de diciembre se dejará de utilizar la herramienta para el ingreso de dinero que usan las billeteras virtuales. ¿Cómo es el cambio?
La escalada de precios ya absorbió casi toda la mejora en la capacidad de los exportadores para competir.
El candidato libertario aseguró que la misión de la persona que designe será cerrar la entidad.
Si bien hay un incremento nominal de partidas en la iniciativa girada a Diputados, el ajuste del Presupuesto Nacional se sentirá en la obra pública local.
La entidad adquirió U$S1 millón en el mercado.
Los contratos de vivienda para residencia llegan con una actualización de 115,29% respecto del mes anterior.
Se mantendrá entre 5,25%-5,50 por ciento, el rango más alto en 22 años. La decisión es consecuencia de la desaceleración de la inflación en el gigante norteamericano
El juez consideró en su falllo que el incumplimiento es una “derivación de violencia económica”.
La autoridad monetaria adquirió U$S62 millones.
La divisa estadounidense inició la semana estable pero luego volvió a despegar.