Tucumán: destinan $1.250 millones para reparar un avión sanitario

La aeronave Cessna Citation está fuera de servicio desde hace casi un año en Paraguay. No se precisaron tiempos para su arreglo.

4 35
CESSNA CITATION. Este avión sanitario fue adquirido por la Provincia en 2006, en la gestión de José Alperovich. CESSNA CITATION. Este avión sanitario fue adquirido por la Provincia en 2006, en la gestión de José Alperovich.

La decisión del Gobierno tucumano de recuperar el avión sanitario Cessna que figura fuera de servicio desde hace casi un año está tomada. Recientemente el Poder Ejecutivo autorizó un desembolso por más de $1.250 millones para reparar la aeronave que se encuentra en Paraguay, donde se le llevan a cabo tareas de revisión y de mantenimiento de modo preventivo.

La semana pasada se publicó en el Boletín Oficial (BO) un decreto con la firma del gobernador Osvaldo Jaldo, mediante el cual otorgó $1.250.385.113,22 al Sistema Provincial de Salud (Siprosa) en carácter de fondos no reintegrables para que sean destinados al pago de los trabajos de reparación de la aeronave Cessna Citation (matrícula LV BEU), de propiedad del Gobierno de la Provincia.

El documento (Decreto 658), con fecha del 15 de marzo, se publicó en el BO el miércoles 27 de marzo. Lleva también las firmas del ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, y del secretario de Hacienda, Fernando Solorzano. Los fondos fueron solicitados por el titular de la cartera sanitaria, Luis Medina Ruiz, dado que el avión sanitario se encuentra dentro de su órbita desde que asumió el tranqueño.

En mantenimiento

El ministro de Salud Pública expresó a este diario que sería bueno que se pueda recuperar finalmente la aeronave Cessna ya que la provincia podría tener dos aviones operativos (el otro jet es el más nuevo, el Learjet matrícula LV-CKA). El funcionario señaló que desconocen los tiempos para la finalización de las tareas de mantenimiento, por lo que no se precisó una fecha estipulada para su retorno.

Medina Ruiz repasó que el avión se encuentra en la ciudad paraguaya de Luque desde hace meses, en un hangar de la empresa Aero Centro S.A, un taller de reparación autorizado por la firma Cessna, en tanto que los motores fueron enviados a Estados Unidos para su revisión. Indicó que a las aeronaves se les debe realizar tareas de mantenimiento muy estrictas, de acuerdo a las horas de vuelo o cada ciertos periodos para disminuir los riesgos de accidentes. Señaló también que se decidió que el servicio se realice en el país vecino porque en Argentina había limitaciones para el ingreso de los repuestos. “Parecía que era la opción más barata”, dijo. Consignó por último que toda la operatoria se realizó de modo.

La empresa paraguaya es contratada por la Provincia para el mantenimiento de los jets al menos desde 2016, según consta en el Boletín Oficial. Los presupuestos que ofrecería serían inferiores a llevar las aeronaves hasta Estados Unidos para su mantenimiento, como se hacía antes.

Se reveló que durante los primeros días de gestión en la Casa de Gobierno se desconocía el paradero del avión Cessna Citation, que había sido adquirido en 2006 por José Alperovich. Se emitieron entonces pedidos de informes sobre la situación. Fue así que el Siprosa pudo constatar que se encuentra desde hace largos meses en Luque.

Giro político

Desde que Jaldo asumió la Gobernación de Tucumán, las aeronaves oficiales estuvieron en el centro de la escena. Es que tomó la decisión de que ambos jets dejen de emplearse para el traslado de funcionarios, salieran de la órbita de la Secretaría de la Gobernación y se usen exclusivamente para vuelos sanitarios.

Desde entonces, el mandatario provincial fue fotografiado en el aeropuerto internacional Benjamín Matienzo en reiteradas ocasiones, abordando vuelos comerciales de Aerolíneas Argentinas. Esta determinación tuvo repercusiones políticas dado que contrasta con el frecuente uso que le daba su antecesor y ahora senador Juan Manzur.

Las modificaciones que introdujo Jaldo respecto al uso de las aeronaves de uso oficial provocaron cierto revuelo, al punto que la oposición solicitó a la Secretaría General de la Gobernación que brinde detalles respecto a la existencia y el estado de las aeronaves pertenecientes a la flota estatal. El pedido fue realizado a través de la comisión de Obras Públicas de la Legislatura.

Helicóptero oficial: trasladaron a dos personas de Niogasta

Además de dos aviones sanitarios, la Provincia cuenta con dos helicópteros oficiales. Uno de ellos se utilizó en un operativo sanitario durante la Semana Santa, para trasladar a dos pacientes de la localidad de Niogasta hacia el Hospital Modular de Lomas de Tafí. El personal médico fue convocado al domicilio y se encontró a un matrimonio con sintomatología digestiva, febriles y deshidratados. Con este cuadro se decidió -luego de la evaluación y la asistencia inicial- el traslado hacia el Hospital Modular, donde fueron internados.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#35 02 Abr 2024 13:14 Hs
El 70 x ciento de la s horas de vuelo de es aeronave fueron utilizadas x Alperovoch y Manzur,,,,MAGARIO incluida dato,,,,,,,,,,cuando Scioli vino con una comitiva lo hicieron quedar para un asado en lo de Manzur y"despues te llevamos nosotros",,,,,,,,que lo paguen ellos QUE SI PUEDEN,,,!
2 0
#33 01 Abr 2024 21:52 Hs
Deberian pagar el costo de la reparacion los que lo usaron para ir a israel, miami, nueva york
6 0
#32 01 Abr 2024 18:42 Hs
Invito a la Gaceta a publicar mí comentario anterior,subido hace 6 hrs. y retenido aún bajo el concepto de " pendiente de moderación". Al ser no publicado por dicha situación ,y no poseer contenido violento, ni datos sensibles, el Moderador lo pone en una especie de limbo, que presumo no está dicho status como norma del servicio ,establecida para la opinión de lectores. En el mismo, se vierte con veracidad lo que sucedió y sucede en Tucumán y con cierta ironía,pero con respeto. Desde ya , gracias.
7 0
#31 01 Abr 2024 16:49 Hs
En una Provincia con 70 % de pobres, sub-ocupacion, dengue matando Gente, cloacas destrozadas,etc...querer tener una flotilla de aviones jet y helicópteros para el Gobierno, muestra una vez más que no han cambiado , que las prioridades son para el Poder y su clase Gobernante. Increíble que aún quieran gastar millones de dólares en algo innecesario pues hay otras soluciones más baratas y sabemos que tarde o temprano los usarán para viajes políticos o familiares. Por otro lado JALDO acaba de firmar el aumento a los impuestos a Rentas Provinciales pese a saber que los Tucumános no tenemos para pagar la luz. Así , cualquier desalmado, compra aviones.
7 0
#30 01 Abr 2024 15:57 Hs
Habría que ver si realmente la reparación de la aeronave , cuesta 1.250 millones , porque viniendo de estos políticos siempre queda la duda. Los montos siempre los duplican y son fondos no reintegrables. Como para confiar en estos personajes.
7 0
#34 01 Abr 2024 21:55 Hs
Asi es, en jujuy reconstruir un puente y hacer 4 kilómetros de ruta cuestan 300 millones de pesos, aca piden 1000 millones para un puente otros 1000 millones para un para de "fisuras" todo cuesta mas caro aca en tucuman
5 0
#27 01 Abr 2024 12:22 Hs
En realidad, debiera ALPEROVICH,pagar la reparación de este avión, el cual utilizó de forma personal y familiar en reiteradas ocasiones,pagado con dinero de los tucumanos, obviamente. La Justicia debiera investigar esto ,y el uso indebido de los bienes provinciales que hicieron Alperovich, Manzur y Jaldo. Hay casos,de menor cuantia, pero no menos graves por el abuso reiterado, como el de Yedlin y la utilización de chófer y camioneta del Estado Provincial, a la cual finalmente se la robaron, por no cuidarla. Todos los mencionados deben responder a la Justicia. Pero hay otro problema. A qué JUSTICIA? A la de Leiva ? A la de Pirincho ? Y así nos va.
2 0
#23 01 Abr 2024 11:52 Hs
Todos una runfla de corruptos y complices. Desde hace años manejando los destinos de los tucumanos.
11 0
#22 01 Abr 2024 11:47 Hs
Me da vergüenza como tucumana, tener delincuentes como representantes del pueblo.
13 0
#21 01 Abr 2024 11:36 Hs
El avión que le costó 20 años a la provincia cifras siderales que uso la familia Alperovich, Manzur y ahora repara Jaldo, con ese dinero equipa todo lo que hace falta y no hará falta vuelos a Punta del Este o ningún vuelo, ese dinero significa escuelas, rutas , hospitales y equipos.
13 0
#20 01 Abr 2024 11:10 Hs
Datos que no figuran en la nota pero están disponibles en internet: Ni el CitationJet original ni el CJ1 siguen en producción. Por lo tanto, los interesados en adquirir uno de estos jets deben buscar un modelo de segunda mano. Un avión de negocios Cessna CitationJet en condiciones aceptables cuesta entre 1 millón y 1,4 millones de dólares. Sin embargo, dependiendo de la edad y el estado de la aeronave, los compradores pueden adquirir un ejemplo usado a un precio mucho menor. https://www.lunajets.com/es/flota/cessna/citation-cj1
0 0
#19 01 Abr 2024 10:57 Hs
Con esa cantidad de Dinero nos compramos varios Aviones nuevos. Digo
5 2
#18 01 Abr 2024 10:44 Hs
Porqué con ése dinero no sé compran vacunas para el dengue y la gente estaría más segura y conforme.
10 1
#17 01 Abr 2024 10:42 Hs
No sabían donde estaba? Nadie pagaba el alquiler del hangar? Ay por favor.....y los 22 centavos de donde salen??
13 1
#16 01 Abr 2024 10:28 Hs
Por ese precio se puede comprar uno usado en buen estado
6 1