Bukele en la Argentina: “Aplicamos el estado de excepción”

El presidente salvadoreño cerró su agenda en el país

EN EL SENADO. Bukele dialogó con Villarruel y con otros senadores. EN EL SENADO. Bukele dialogó con Villarruel y con otros senadores.
02 Octubre 2024

En su primera visita oficial al país, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, visitó ayer el Congreso de la Nación y se reunió con sus autoridades, Victoria Villarruel y Martín Menem, presidentes de la Cámara Alta y la Baja, respectivamente.

El mandatario salvadoreño llegó al Congreso a las 14.15 y fue recibido por la vicepresidenta y titular del Senado. Ambos mantuvieron una pequeña reunión y después realizaron un encuentro ampliado con algunos senadores de diferentes bloques. No hubo legisladores de Unión por la Patria.

En el encuentro, televisado por el canal del Senado, le hicieron diferentes preguntas sobre su experiencia al frente de el Estado de El Salvador. El primer tema fue el de seguridad, en particular el fenómeno de las pandillas conocidas como Maras. “De todas las cosas que hacemos, es la que más se conoce internacionalmente. Creo que es por el cambio diametral. Pasamos de ser, literalmente, el país más peligroso del mundo”, afirmó Bukele.

EN LA CORTE. Maqueda, ministro decano, recibió a Nayib Bukele. EN LA CORTE. Maqueda, ministro decano, recibió a Nayib Bukele.

“Tuvimos que actuar rápido, decidido y darle todo el respaldo legal a la Policía y al Ejército para poder hacer su trabajo”, contó Bukele y mencionó que utilizaron “el estado de excepción”, herramienta de la constitución salvadoreña, para hacer frente a “las calamidades”. Para ello, destacó Bukele, “tuvimos el apoyo de la Corte Suprema, de la Fiscalía, del Congreso, de la gente, de la Policía”.

Para Victoria Villarruel “fue una conversación muy interesante, muy amena, muy llana que, espero, a través del grupo parlamentario de amistad se siga acrecentando”.

Después de la visita al Senado, el presidente salvadoreño se dirigió a Diputados, donde fue recibido por el presidente de la Cámara. Firmó el libro de visitas e hicieron intercambio de obsequios y unas palabras.

Palacio de Justicia

Después de su paso por el Congreso, Bukele recorrió unas pocas cuadras para llegar al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema, donde fue recibido por el ministro decano, Juan Carlos Maqueda. El encuentro tuvo lugar en el Salón de los Embajadores.

EN LA CORTE. Maqueda, ministro decano, recibió a Nayib Bukele. EN LA CORTE. Maqueda, ministro decano, recibió a Nayib Bukele.

El presidente salvadoreño estuvo acompañado por una importante comitiva de funcionarios de su gobierno, como el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill, y el jefe del Estado Mayor Presidencial, Manuel Acevedo, entre otros.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#4 13 Ene 2019 23:39 Hs
Todo aquel que critica el querer tomar medidas contra la inseguridad, seguro son personas que pueden gozar de los privilegios de servicios privados de seguridad, ah pero tambien critican cuando suceden echos criminales y ahí van contra la inacción en ese sentido del gobierno, me parece de terror que la iglesia quiera proteger y seguir con este accionar criminal sin tomar medidas porque afectaran a los que menos tienen, pero nadie que sea honesto debe temer, solo se verán afectados los delincuentes, la gente que trabaja también tiene derecho a vivir mas tranquilo.3616
1 0
#3 13 Ene 2019 12:32 Hs
Amnistía Internacional (AI) debería preguntarse si los menores atacado por los menores delincuentes tienes derechos. ¿O es que los derechos son solo para los delincuentes?
4 1
#2 13 Ene 2019 11:09 Hs
Reitero, cuando no tienen argumentos dicen que la ley es de la dictadura
2 3
#1 13 Ene 2019 09:11 Hs
Sería bueno que los medios de comunicación también informaran las medidas socioeducativas del proyecto
3 1