

En las instalaciones de la Sociedad Rural de Tucumán el Congreso CREA Región NOA regresó a la provincia, pero con una propuesta diferente. Además de tener su sello exclusivo vinculado al campo, el evento que arrancó ayer y que continuará hoy, cuenta con la participación de diversos sectores. Los ejes temáticos que se abordaron ayer fueron Inteligencia Artificial, Sostenibilidad y Transformación Social, hechos transversales a toda la comunidad.
Por eso, el Movimiento CREA, busca abrir una parte de su metodología de trabajo e invitar a los tucumanos a experimentarla de manera real durante el congreso.
Gustavo García, presidente del Congreso y Andrés Pariz, vocal regional dieron la bienvenida a los presentes y destacaron la importancia de unir a diferentes sectores. “Hoy acá hay más de 1.000 personas sentadas, eso podría representar el éxito, pero para nosotros el éxito es el camino que recorrimos para llegar a este encuentro”, mencionó Pariz desde el escenario. “Este proceso fue vertiginoso y hubo permanentes cambios en el medio. Pero lo bueno es que pudimos encontrarnos. Porque encontraron es una palabra simple pero fuerte a la vez, por eso es el lema de este congreso: “Encontrarnos para conocernos”, mencionó.
Dentro del salón Julio Argentino Roca, la disposición de los participantes llamó la atención a quienes no suelen frecuentar eventos del tipo. Es que más de 100 mesas ubicadas en todo el perímetro los obligó a ubicarse en grupos de a 10 personas. “Sentimos que venimos desencontrados como sector. Quizá esto nos sirve para bajar barreras e intercambiar pensamientos, uno a uno, con otra cercanía, por eso la disposición de las mesas redondas”, explicó García. “Todos somos parte de la solución”, cerró para dar paso a Santiago Ruiz, el encargado de la “activación” de la tarde.
Sigue hoy
El Congreso continuará hoy. Entre otros expositores, estarán Paula Pareto, primera mujer argentina en ganar medalla de oro y médica traumatóloga, Irene Wasilevsky, economista agrícola del Banco Mundial, German Weiss, presidente de Pago Viejo SA, y Ornella Basilotta, founder & CEO at Fracking Design.