
Una misión argentina viajó a Washington para seguir negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Un grupo de funcionarios del ministerio de Economía y del Banco Central buscan un nuevo acuerdo que puede incluir el desembolso de dólares que refuercen las reservas.
El equipo económico argentino llegó a Washington. El trío lo conforman el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el secretario de Política Económica, José Luis Daza, y el vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladimir Werning.
En esta semana, el grupo mantendrá “charlas informales” con el staff del Fondo.

El presidente, Javier Milei, pretende desde mediados del año pasado un nuevo acuerdo con el FMI, pero hasta ahora no obtuvo una respuesta favorable. A pocos días de cumplirse un año de gestión libertaria, los números de la pobreza muestra un índice del 49,9%, según los datos de la Universidad Católica Argentina.
Además, la inflación cierra cerca del 120% acumulado en 2024, el dólar en calma, y sólidos resultados en el frente fiscal. En el debe queda si se avanza con una devaluación -algo a lo que el Gobierno no está dispuesto- y mejorar las reservas internacionales.