Seis años después de la “Tragedia de San Guillermo”, se inauguró el puente que unió a Tafí del Valle con La Banda. Según el libro “Una historia para Tafí del Valle”, escrito por Carlos Páez de la Torre (h) y Pedro León Cornet, el cruce entre ambas zonas se daba a través del badén cercano al Club de Veraneantes.
El puente fue inaugurado el 17 de febrero de 1973. Según la crónica de la época, la conexión solucionaría el problema de abastecimiento y transporte de producción de la zona. Estas actividades se veían afectadas durante el verano debido a las crecientes de los ríos, que impedían el paso por el badén.
El accidente, en tanto, había marcado un precedente sobre la peligrosidad que significaba atravesar esa zona durante las épocas de lluvias.
Como consecuencia inmediata, esta obra permitiría la conexión directa con localidades como El Rodeo Grande, Las Carreras y El Rincón (todos los pueblos forman parte de la vuelta al valle).
El puente está hecho de hormigón, tiene 160 metros de longitud con un ancho de calzada de 8,30 metros y se emplazó sobre la confluencia entre los ríos Churqui y La Banda.
El badén sigue en funcionamiento, pero con mucho menos tráfico que en la década de los 60. Páez de la Torre (h) y Cornet cuentan que la calle en la que está ubicado era denominada como Paso de Los Toros porque era el camino para llegar al matadero de la zona. Después se cambió el nombre a Tupac Amaru.
También hay carteles que advierten el peligro en caso de que el río crezca durante el verano, aunque tiene menos tránsito debido a que la mayoría opta por utilizar el puente.