Para reforzar controles, los inspectores de Tránsito de la capital usarán cámaras corporales

Rossana Chahla anunció la incorporación de nuevas tecnologías para mejorar la transparencia en los operativos.

PRENSA MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN PRENSA MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
Hace 2 Hs

La intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, mantuvo una reunión con el nuevo director General de Tránsito y Transporte municipal, Jorge Alberto Mastafá, para definir estrategias que permitan mejorar la seguridad vial y el orden en la ciudad. 

Entre las medidas anunciadas, se destaca la incorporación de cámaras portátiles para los inspectores de tránsito, con el objetivo de transparentar los procedimientos y reforzar el cumplimiento de las normas.

Al término del encuentro, Mastafá enfatizó la necesidad de garantizar desplazamientos más fluidos y reducir incidentes en la vía pública. "Ha quedado claro el papel que va a jugar el área de Tránsito, que responde directamente a los lineamientos que brinda la Secretaría de Movilidad Urbana", señaló el funcionario.

Cámaras corporales para inspectores

Uno de los principales anuncios de la nueva gestión es la implementación de tecnología en los operativos de control. "Vamos a incorporar cámaras portátiles, personales o corporales para acompañar el trabajo que llevan diariamente los inspectores en la vía pública", informó Mastafá. 

Además de las cámaras, los inspectores contarán con nuevos uniformes y recibirán capacitaciones constantes en legislación vial y atención al ciudadano. "Van a estar debidamente capacitados en la Ley Nacional de Tránsito y las ordenanzas municipales, priorizando siempre el buen trato hacia la comunidad", aseguró el director de Tránsito.

Refuerzo en los controles y educación vial

Mastafá también adelantó que se intensificarán los operativos de control en distintos puntos de la ciudad. "Necesitamos que no se estacione en doble fila, que los carriles exclusivos estén liberados para los colectivos y que los conductores respeten las normas de tránsito", indicó.

Por otra parte, en febrero se lanzará una campaña de concientización enfocada en el respeto al peatón, el uso obligatorio del cinturón de seguridad y casco para motociclistas, y la prohibición de conducir bajo los efectos del alcohol o utilizando el teléfono móvil. "Desde la Municipalidad vamos a insistir en la educación en seguridad vial para cambiar la cultura del tránsito en la ciudad", concluyó Mastafá.

Comentarios