La cartita de Sava a "Papá Noel" que en Atlético Tucumán esperan que se haga realidad

Luego de acordar su continuidad para el 2025, el entrenador espera que los dirigentes acompañen su proceso.

PRESENTE. Mario Leito junto a Facundo Sava en el gimnasio de Atlético Tucumán. FOTO: Prensa CAT PRESENTE. Mario Leito junto a Facundo Sava en el gimnasio de Atlético Tucumán. FOTO: Prensa CAT
25 Diciembre 2024

Llega fin de año y es el momento de los balances, de los festejos, las reuniones y los regalos. Y como no puede ser de otra manera, en el mundo del fútbol, también es un ritual que se realiza. En ese sentido, en Atlético Tucumán y, fundamentalmente, Facundo Sava espera al menos cuatro “regalos” para terminar el año con una sonrisa.

Profesionalizar diversas áreas del club: “hay muchos chicos con buenas cualidades en Tucumán, tenemos que trabajar y potenciar esa área, nosotros deberíamos tener muchos más chicos en el plantel de Primera”, dijo Sava a LA GACETA durante sus primeros meses en nuestra provincia. Si hay algo que mostró el DT desde su arribo es compromiso y sentido de pertenencia por el “Decano”, por eso se lo notó muy involucrado con el crecimiento del club en todos los aspectos. “Hay que avanzar, crecer. Los dirigentes tienen que seguir pensando en eso, cuando nosotros veamos que se puede mejorar, lo hablamos con ellos. Están dispuestos a crecer”, manifestó. En ese sentido, por ejemplo el técnico abogó para que los chicos de la formativa entrenen durante la mañana, consiguió que el plantel de Primera tenga una cancha alternativa para los entrenamientos.

En el 2025, con la modificación del estatuto y la implementación del mismo, el “Decano” ya tiene apuntadas varias áreas para mejorar a partir de la creación de diferentes Subsecretarías, desde Marketing, hasta la atención a los socios.  

Campo de juego en óptimas condiciones: pese a la inversión que realizó el club con la contratación de Walter Aciar, el césped del Monumental no terminó en buenas condiciones el año. Es por este motivo que Aciar ya se encuentra trabajando en la recuperación. Será poco más de un mes de trabajo, la buena noticia es que el plantel profesional recién debutaría de local en la tercera fecha de la Copa de la Liga, por lo que el especialista tendrá dos semanas más para trabajar al césped del José Fierro.

Mantener la base del plantel: Tomás Durso, Nicolás Romero, Adrián Sánchez, Renzo Tesuri y Marcelo Estigarribia es la columna vertebral que espera tener Sava en el próximo año. “Van a venir a buscarnos, nosotros queremos contar con ellos, son importantes, ya nos pasó con las salidas de Joaquín Pereyra y Agustín Lagos, nos costó reemplazarlos porque eran parte importante del grupo. A nosotros nos gusta ganar y crecer día a día, disfrutando de lo que hacemos”, dijo el entrenador.

Reforzar puntos clave: no hay dudas que el puesto de lateral y de volante por derecha será el primer carril en el que se pondrá foco en el mercado de pases. Ni Moisés Brandán ni Gino Peruzzi, por rendimientos o lesiones, mostraron una buena performance en 2024. De hecho, el que terminó jugando en ese sector fue Néstor Breitenbruch. Si además, el “Decano” no logra sostener a Tesuri, las falencias se notarán mucho más, debido a que el volante polifuncional jugó todo el año como titular indiscutido por ese sector.

Otro de los puestos a reforzar es el volante por izquierda, tal como lo anunció Sava, el “Decano” no pudo encontrar al reemplazante de Pereyra, tras su salida al fútbol de Estados Unidos. Bajamich, Castro, Giani, fueron algunos de los que jugaron por ese carril. Algunos con mejores rendimientos que otros, pero ninguno al nivel de Pereyra. Encontrar ese volante mixto, que es la tentación para cualquier entrenador será la principal tarea a la que estarán abocados los dirigentes en este mercado de pases. Según le confiaron a LA GACETA, esperan que los primeros firmen antes de fin de año, aunque no se filtraron nombres.

 El puesto de mediocampista central es importante en cualquier equipo. Atlético tiene a Guillermo Acosta y Adrián Sánchez como los fijos en ese sector, aunque por el ex Boca ya llegaron algunas ofertas y por eso la Secretaría Técnica debe tener un plan B a mano. Rodrigo Melo prácticamente no sumó minutos con Sava y a eso se suma la salida de Castro Ponce, por lo que el plantel necesitará alternativas.

 Con la salida de Francisco Bonfiglio, el entrenador solo cuenta con Estigarribia como jugador con características de centrodelantero. Encontrar un “9” que pueda potenciar a “Chelo” será clave, para que la competencia interna lo potencie. Uno de los principales apuntados en este puesto es Jonathan Herrera, ex delantero de Central Córdoba. Sava es consciente que algunos de estos regalitos no podrán  aparecer bajo el árbol de Navidad, pero las promesas están, será cuestión de tiempo para que se materialicen.

Comentarios