Usurpación en El Mollar: se complica el acusado y aceleran la reposición de los lotes

Usurpación en El Mollar: se complica el acusado y aceleran la reposición de los lotes

La causa en la que se investiga la venta de los terrenos de la Reserva Natural La Angostura entró en la etapa de definiciones. Ayer por orden del fiscal Miguel Varela le comunicó a Juan Pablo Castro, titular del proyecto “Loteo Gaucho Castro”, que será investigado por haberse apoderado de tierras que pertenecen a la Provincia y por estafas reiteradas por haber vendido más de 30 lotes utilizando documentación falsa. Este es el primer paso procesal de importancia en la causa que terminaría tarde o temprano con la reposición del espacio público.

A fines de octubre, empleados del Estado descubrieron que desconocidos se estaban apoderando de la zona protegida. La Policía destruyó cercados y derrumbó algunas construcciones. La fiscal de Estado Gilda Pedicone pidió la intervención judicial. Una jueza dictó una medida de no innovar para evitar que se siguieran ocupando, vendiendo y construyendo en todo el perilago como medida de protección del medio ambiente.

El 4 de enero se produjo un hecho que aceleró todos los procesos. Marcos Bolla, uno de los compradores fue detenido y procesado (aún sigue detenido pese a los problemas de salud que padece) por desobediencia judicial, ya que fue descubierto realizando trabajos de construcción el terreno que había adquirido. A raíz de ese hecho, los otros compradores comenzaron a mostrar algunos documentos que les había entregado el vendedor y con el que supuestamente podrían demostrar que las tierras les pertenecían a Castro y que ellos habían adquirido las parcelas del loteo.

Esos mismos papeles fueron presentados en la Fiscalía de Estado. El cuerpo de abogados descubrió que Castro podría haber engañado a los compradores utilizando una serie de documentos firmados por diferentes reparticiones del Estado. Sin embargo, ninguna de ellas serviría para demostrar que el emprendedor del proyecto era el titular de las tierras que pertenecen desde 1996 a la Provincia.

El señalado es un hombre de 85 años que no usa celular y se moviliza en caballo. Por esa razón, los investigadores sospechan que en realidad habría otras personas detrás de esta maniobra. Los adquirentes sostienen que la persona que se habría encargado de todos los papeleos es un tal “Damián”, nieto político del octogenario. También señalaron que el comisionado comunal de El Mollar Jorge Cruz les habría garantizado que la operación era legal.

El de ayer fue un paso procesal que se debe realizar. Hoy o mañana, el fiscal Varela realizará una inspección ocular en el “Loteo Gaucho Castro”. Su intención es conocer personalmente los detalles del emprendimiento, ya que varios compradores comentaron cómo fue la operación. Se especula que antes del fin de semana será una audiencia clave en el caso. En ese encuentro, el representante del Ministerio Público acusará al emprendedor y podría solicitar que se le dicte la prisión preventiva, pero por la edad del acusado, debería cumplirse con la modalidad de arresto domiciliario. Al mismo tiempo, solicitará la reposición de las tierras, ya que para el Registro Inmobiliario pertenecen a la Provincia. Un juez deberá determinar qué hará con los ocupantes.

Comentarios