Más de 40 monos que eran usados para experimentos en un hospital de Buenos Aires fueron enviados a Sudáfrica

Estaban en el Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC), en el barrio porteño de Saavedra. Hay más animales que esperan ser reubicados.

1
Más de 40 monos que eran usados para experimentos en un hospital de Buenos Aires fueron enviados a Sudáfrica IMAGEN TOMADA DE INFOBAE
22 Enero 2025

41 monos del bioterio del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC) partieron este miércoles en un avión rumbo a Sudáfrica. Junto a otros 16 ejemplares -que por ahora no encuentran destino- estaban encerrados en jaulas en el tercer subsuelo del edificio que la institución tiene en el barrio porteño de Saavedra. Son animales de laboratorio que se usaron para hacer experimentos y testeos hasta 2021.

Según señala un informe que publicó Infobae, el traslado ocurrió casi al mismo momento en que el fiscal Carlos Rolero Santurian, de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), rechazó un pedido que exigía suspender el desplazamiento de los simios, en el marco de una causa judicial por maltrato animal.

La reubicación de los monos demoró cuatro años. El CEMIC hizo un acuerdo con fundaciones holandesas y la Subsecretaría de Ambiente de la Nación. Las organizaciones de Países Bajos, vinculadas a varias empresas, se hicieron cargo de los más de U$S200.000 que cuesta el operativo de traslado.

Los simios que lleguen -hay riesgos de que algunos no soporten el viaje- vivirán en el Hidden Forest Wildlife Sanctuary, ubicado cerca de la ciudad costera de Ballito. Embarcaron esta mañana en un avión de la empresa KLM Royal Dutch Airlines.

Ya habían intentado hacerlo en diciembre y el último viernes, pero “no se pudieron cumplir los requerimientos de la compañía” en cuanto a la dimensión de las jaulas, según explicaron a este portal desde el Ministerio Público Fiscal. Para entonces tampoco estaba firmada la resolución de la UFEMA que definió el pedido de la querella.

Qué pasará con los demás

Se desconoce el número exacto de monos que están vivos al día de hoy. Nadie ajeno al CEMIC entra al laboratorio desde principios de diciembre del año pasado, cuando se hizo una visita de la que participaron funcionarios de la UFEMA, la querella y una representante de la Defensoría del Pueblo.

La mayoría de los monos que estaban en el bioterio hasta entonces eran de la especie sapajus cay, conocidos comúnmente como cai, o capuchinos. De estos sobrevivieron 50 ejemplares, de los cuales viajaron 41.

Infobae se puso en contacto con la institución sanitaria para saber si esos nueve restantes murieron o se quedaron por no estar aptos para el traslado u otro motivo, pero no brindaron respuestas.

Hay otros siete que son macaca fascicularis, o macacos, que aún no encuentran destino. Por ahora seguirán bajo resguardo en las jaulas del subsuelo, sin acceso a luz solar.

Los experimentos

Según detalla la institución en su página web oficial, el bioterio se creó en 1983 para investigaciones en materia de reproducción y fertilidad. En 2017 comenzaron un proceso gradual para abandonar las prácticas con monos. No hubo en el país otro laboratorio como este.

“En la última década, tanto en nuestro bioterio como en el mundo, el uso de primates para investigación ha sido restringido a situaciones muy especiales y detalladamente justificadas. Actualmente, no se está realizando ningún tipo de investigaciones”, aclaran en el CEMIC, desde donde además garantizaron cumplir con los más estrictos protocolos internacionales.

En septiembre de 2022, el Conicet presentó un informe técnico con recomendaciones para el desmantelamiento del bioterio y el traslado de los monos. Los especialistas que estudiaron el caso dividieron a los animales por “criterios de salud” con calificaciones de 1 (óptimo), 2 (sub-óptimo) y 3 (no óptimo).

Para este último grupo -integrado por 5 macacos y 24 cai- no solo desaconsejaron el traslado: recomendaron que se los someta a una eutanasia.

Finalmente, no se tomó la sugerencia del Conicet por considerarse excesiva, y todos los que murieron desde entonces lo hicieron por causas naturales.

Temas Sudáfrica
Tamaño texto
Comentarios 1
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...