Expectativas por la fiscalía ambiental municipal

Entre el deseo de que haya más limpieza en la capital y la comprobación de que a pesar de los esfuerzos hay cada día más basurales, un gran desafío se presenta para la nueva fiscalía ambiental de San Miguel de Tucumán y para la sociedad en general: cambiar hábitos y las matrices que impiden que fructifiquen o se sostengan en el tiempo los cambios. La intendenta ha anunciado que habrá “tolerancia cero” contra quienes contaminen y al mismo tiempo ha exhortado a los vecinos comprometerse y a trabajar junto a la Municipalidad en el cuidado de la ciudad.

A propósito del operativo llevado a cabo para la limpieza de los 21 kilómetros de canales en el territorio urbano, en el que se levantaron 112 toneladas de residuos, el director de Obras Viales analizó que la mayor parte de los residuos son urbanos y apuntó a la falta de cultura ambiental de algunos vecinos. “Tenemos casos en los que estamos limpiando y la gente está tirando residuos delante nuestro. Hay una cuestión de convivencia que se tiene que revisar”. En este marco se inscribe la advertencia de la intendenta de que cada persona que contamine o tire algún residuo en la vía pública va a ser multado. “Se acabaron las acciones que contaminen al medio ambiente –dijo-. Vamos a tener responsabilidad y ser muy exigentes; no vamos a tener tolerancia con esto”.

Ya la misma jefa municipal, al cumplirse un año de gestión, había reconocido la dificultad de hacer efectiva la promesa inicial de erradicar los basurales, pese a que la gestión ha puesto foco especialmente en los varios aspectos para hacer frente a este problema “y sin embargo vemos cada día más basurales, que levantamos hasta seis veces un mismo basural en la semana y que, de cuatro capitalinos, uno vive cerca de un basural”, describió la Intendenta. El municipio tiene los programas Educá, Separá y Compostá; el operativo Neumatón que se desarrolla junto a municipios vecinos y se ha creado el Centro de Monitoreo Ambiental (CMA). Se ha ampliado la recolección a los barrios; se ha establecido horarios de recolección y se ha sacado la mayoría de los contenedores de las calles y hasta se están colocando cámaras en los camiones recolectores para mejorar la supervisión de las faltas ambientales. Ahora se incorporaron cinco camiones recolectores, dos palas cargadoras, dos bateas para basurales, 60 carritos para barrenderos, 100 contenedores de un metro para reponer en los barrios Oeste II, Municipal e Independencia; 30 contenedores de tres metros para instalar en distintas partes de la ciudad; cuatro camionetas destinadas a la supervisión y 15 tractores para mantenimiento de espacios públicos.

Es de esperar resulte por fin efectiva que esta política de multas acompañadas de exhortación a los ciudadanos a cuidar su calle, su barrio, como si fuera el jardín de su casa.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios