Los 10 mejores lugares de Córdoba para conocer en el verano

La provincia es una de las más atractivas para los turistas debido a sus paisajes, su gastronomía, su clima serrano y su gente.

URITORCO. Ascenso al cerro cordobés asociado a la actividad marciana. / PLATAFORMA10 URITORCO. Ascenso al cerro cordobés asociado a la actividad marciana. / PLATAFORMA10
06 Febrero 2025

Córdoba es sin dudas una de las provincias más atractivas del país. Su política de turismo sostenida desde hace décadas la convirtió en uno de los destinos más convocantes del país. Menos el mar, en Córdoba hay de todo: ríos, lagos, sierras, ciudades, campo, cultura, etc. A esto se suma la ventaja de su ubicación en el centro norte del país y el hecho de que dispone de las conexiones aéreas domésticas más baratas, según la agencia de viajes TurismoCity. A continuación se presenta un listado con los 10 mejores lugares para visitar en Córdoba, además de la ciudad capital, según esta agencia de viajes y el diario cordobés La Voz del Interior.

El listado

1) Tanti: se ubica a 85 kilómetros de la capital cordobesa y posee un entorno natural increíble. Cuenta con un arroyo de aguas cristalinas que alberga alrededor de 10 balnearios. Se destacan otros atractivos cercanos como El Diquecito, El Remanso y La Cascada, esta última con un salto de casi ocho metros de alto. También son populares los paseos Piedras Lisas y Pozo del Indio, a los que se puede llegar caminando. En esta localidad se encuentra el macizo Los Gigantes, que, con sus 2.374 metros, es ideal para los que quieran realizar escaladas. Por último, la Cueva de Pajaritos alberga múltiples especies de aves.

IDEAL PARA REFRESCARSE. Tanti cuenta con varios ríos, diques y arroyos. / VOY DE VIAJE-LA VOZ IDEAL PARA REFRESCARSE. Tanti cuenta con varios ríos, diques y arroyos. / VOY DE VIAJE-LA VOZ

2) Cascada Los Chorrillos: está en la Reserva Natural de Los Chorrillos, en Flor Serrana, también en Tanti. Este lugar es ideal para quienes tengan poca o nula experiencia haciendo trekking por las sierras, ya que es una caminata de baja dificultad. Aún así,  el recorrido completo es de 12 kilómetros e incluye desniveles. Al final se llega a la cascada de más de 115 metros de altura, una de las más altas de Córdoba.

LA CASCADA. En Tanti se encuentra una de las caídas de agua más altas de la Argentina. / MUNICIPALIDAD DE TANTI LA CASCADA. En Tanti se encuentra una de las caídas de agua más altas de la Argentina. / MUNICIPALIDAD DE TANTI

3) Laguna de Mar Chiquita: el enorme espejo de agua que Córdoba comparte con Santiago del Estero es la quinta reserva de agua salada más grande del mundo y el hábitat de aves de reconocimiento internacional puesto que en este lugar se encuentran flamencos, ñandúes, multiplicidad de patos, etcétera. Mar Chiquita fue declarada Parque Nacional por ley. Es en esta laguna donde desemboca el río Salí de Tucumán.

HÁBITAT DE AVES. En Mar Chiquita viven diversas especies de aves, entre ellas el flamenco. / GOBIERNO DE CÓRDOBA HÁBITAT DE AVES. En Mar Chiquita viven diversas especies de aves, entre ellas el flamenco. / GOBIERNO DE CÓRDOBA

4) Villa General Belgrano: esta localidad nació a partir de la mezcla de las culturas criolla y europeas, en especial, la alemana. Debido a ello, la ciudad tiene una marcada impronta germánica en sus edificios, gastronomía y costumbres. En Villa General Belgrano se celebra la fiesta cervecera del Oktoberfest.

INFLUENCIA GERMANA. Villa General Belgrano combina la tradición local con la alemana, con eventos como el Oktoberfest. / WELCOME ARGENTINA INFLUENCIA GERMANA. Villa General Belgrano combina la tradición local con la alemana, con eventos como el Oktoberfest. / WELCOME ARGENTINA

5) Mina Clavero: se encuentra en la localidad de San Alberto, al pie de las Sierras Grandes. En el lugar se destacan tres ríos e infinidad de arroyos, además del cobijo de las montañas. El gran flujo de agua en la zona hizo que fuera declarada como una de las siete maravillas de la Argentina. Se pueden hacer excursiones guiadas a lugares como el Camino de los Túneles o el Dique La Viña. También se puede escalar el cerro Champaquí con campamento y comida incluidos. Otras actividades disponibles son el vuelo en parapente y el recorrido en cuatriciclo.

IDEAL PARA REFRESCARSE. Mina Clavero fue declarada una de las siete maravillas de Argentina. / WIKILOC IDEAL PARA REFRESCARSE. Mina Clavero fue declarada una de las siete maravillas de Argentina. / WIKILOC

6) La Cumbrecita: es un pequeño pueblo ubicado en el Valle de Calamuchita, a 120 kilómetros de Córdoba Capital. Mezcla tradición germana con serrana, y su paisaje asombra con sus cascadas, cerros y vegetación. Además, sobresale su gastronomía alemana y austríaca, y la posibilidad de degustar pescado fresco, en especial truchas. En La Cumbrecita ofrecen senderismo, cabalgatas y tirolesa.

EL PUEBLO DE LAS SIERRAS. La Cumbrecita combina tradiciones locales con alemanas y austríacas. / TRIPIN EL PUEBLO DE LAS SIERRAS. La Cumbrecita combina tradiciones locales con alemanas y austríacas. / TRIPIN

7) La Cumbre: es la localidad de mayor altura de todo el Valle de Punilla. y presenta un estilo arquitectónico británico. Es una buena opción para visitar por sus climas agradables; la gran oferta gastronómica y la amplia variedad de actividades, como cabalgata, trekking, tirolesa, tiro al blanco o paracaidismo. Entre otras actividades culturales, se puede visitar la Casa Museo del escritor Manuel Mujica Lainez, y el Museo de Motos y Bicicletas.

INFLUENCIA BRITÁNICA. La Cumbre destaca por su arquitectura inglesa y las diversas actividades que ofrece. / ITCORDOBA INFLUENCIA BRITÁNICA. La Cumbre destaca por su arquitectura inglesa y las diversas actividades que ofrece. / ITCORDOBA

8) Capilla del Monte: está en el departamento de Punilla y es un destino muy conocido no sólo en la Argentina sino también afuera por su avenida techada única en el mundo, y la leyenda que señala al cerro Uritorco como estacionamiento de naves espaciales, una atracción insuperable para los amantes de los misterios la ufología. Por este mito es que la ciudad está adornada con “alienígenas”, y se venden suvenires, remeras, cuadros y hasta platos gastronómicos con imágenes de ovnis.  

ÚINCA EN EL MUNDO. La avenida techada de Capilla del Monte es uno de sus atractivos principales, junto a la creencia de que en el cerro se estacionan naves extraterrestres. / CORDOBA TURISMO ÚINCA EN EL MUNDO. La avenida techada de Capilla del Monte es uno de sus atractivos principales, junto a la creencia de que en el cerro se estacionan naves extraterrestres. / CORDOBA TURISMO

9) Alta Gracia: es la ciudad cabecera del departamento de Santa María. Conocido centro turístico debido a su arquitectura y a la antigua Estancia Jesuítica. Es célebre por la Casa Museo casa de Ernesto “Che” Guevara; la Casa del artista plástico Gabriel Dubois y el reloj público de la Estancia. Allí ofrecen paseos por globo aerostático, paracaidismo, ciclismo, etcétera.

HERENCIA CRISTIANA. El museo de la Estancia Jesuita, junto al reloj de la localidad, son los destinos más visitados. / FLICKR HERENCIA CRISTIANA. El museo de la Estancia Jesuita, junto al reloj de la localidad, son los destinos más visitados. / FLICKR

10) Villa Carlos Paz: es el destino por excelencia en la provincia después de Córdoba Capital. Se encuentra en las Sierras de Córdoba junto al Dique San Roque. El emblema de la ciudad es su enorme reloj cucú, que funciona perfectamente, y su temporada teatral. Otras actividades recomendadas son los paseos por La Costanera, la Gruta de Lourdes, el Mirador de los Cerros, las escaleras de la calle Tokio, el Palacio Municipal y el centro comercial.

EL PREFERIDO DE JÓVENES Y ADULTOS. Villa Carlos Paz es sinónimo de paz y tranquilidad. / LA BRUJULA 24 EL PREFERIDO DE JÓVENES Y ADULTOS. Villa Carlos Paz es sinónimo de paz y tranquilidad. / LA BRUJULA 24
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios