El dólar "blue" registró una leve caída, pero se mantuvo arriba de los $1.200 en Tucumán

La divisa informal retrocedió cinco unidades durante la jornada de hoy.

DOLÁR. La cotización paralela bajó cinco unidades. FOTO/ARCHIVO. DOLÁR. La cotización paralela bajó cinco unidades. FOTO/ARCHIVO.
06 Febrero 2025

El dólar "blue" cayó cinco unidades y alcanzó su valor más bajo desde el pasado 6 de enero, según un relevamiento de LA GACETA. Así finalizó a $1.210 para la venta y a $1.190 para la compra en la city.

De esta manera, la divisa informal retrocede cerca de $10 en lo que va de febrero, y acumula una baja de $20 desde que empezó 2025. Hay que recordar que esta semana arrancó el nuevo esquema cambiario que establece el crawling peg en 1% y en ese marco el paralelo no sufrió grandes cambios.

Las cotizaciones financieras operaron de forma dispar. El MEP, herramienta que se utiliza para que los argentinos se dolaricen legalmente sin el cepo cambiario, bajó 0,25% y cotizó a $1.188. El Contado con Liquidación (CCL) avanzó 0,28% y cerró a $1.201.

El dólar oficial subió apenas 0,02%, según las pizarras del Banco Nación (BNA). Se ofreció a $1.074 para la venta y a $1.034 para la compra.

Cepo cambiario: la advertencia de un ex ministro de Economía al Gobierno de Milei

Domingo Cavallo advirtió que la administración libertaria no podrá eliminar el cepo cambiario para adquirir dólares, incluso aunque reciba un desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI). "Todas las especulaciones que se hacen sobre cuánto puede ser el desembolso up front que el FMI pueda hacer por arriba de los pagos por capital e intereses que el Banco Central tiene comprometidos con aquella institución, son relevantes en relación con el significado de apoyo a la gestión económica del gobierno, pero no significarán tampoco un aumento de las reservas netas como el que se necesita para poder eliminar el cepo cambiario", escribió el economista en su blog.

Agregó que "una cuestión que se debate fuera del gobierno entre analistas económicos e instituciones financieras del país y del exterior y que seguramente se debe estar debatiendo también dentro del gobierno y en las negociaciones con el FMI, es cómo conseguir que a lo largo de 2025 se logre pasar a un nivel positivo de reservas externas netas".

En tal sentido, el ex funcionario aseguró que el endeudamiento con el organismo que lidera Kristalina Georgieva no es el camino correcto para contar con más dólares. "Las reservas externas netas no se pueden conseguir con endeudamiento externo del Banco Central. La única forma de aumentar las reservas netas es generando superávit de la balanza de pagos, sea por superávit de la cuenta corriente o de la cuenta capital por arriba del déficit de la cuenta corriente", planteó.

Por último, Cavallo sostuvo que podrá mantenerse la estabilidad económica "porque aun cuando una brecha cambiaria que se resiste a bajar obligara al gobierno a aumentar el ritmo del crawl para desalentar la idea de que habrá un gran salto cambiario posterior a las elecciones, la verdadera ancla nominal de una economía que ya ha derrotado a la inercia inflacionaria, es el ajuste fiscal y no el tipo de cambio".

Comentarios