Tarjetas para ómnibus: “Todos los cambios llevan su tiempo”,dijo Jaldo

Por ahora no se complementan bien los distintos plásticos para viajes y se generan muchas quejas.

TARJETAS. Se espera que puedan funcionar adecuadamente. la gaceta / foto de Ines Quinteros Orio TARJETAS. Se espera que puedan funcionar adecuadamente. la gaceta / foto de Ines Quinteros Orio
07 Febrero 2025

Con la llegada de la SUBE y en la espera de la Tarjeta Independencia, las dudas y los inconvenientes no tardaron en hacerse presentes entre los usuarios de los colectivos

Tarjeta Independencia: aún faltan aparatos

Se espera que para fines de marzo o comienzos de abril puedan terminar con la implementación del sistema multipagos en las unidades. Este nuevo modelo, desarrollado por la empresa Bizland, ofrece distintas alternativas de pago como tarjetas de crédito y débito Visa y Mastercard, tarjetas prepagas físicas, billeteras virtuales o a través de un QR generado por el celular.

Esta tarjeta abarcaría líneas interurbanas, desde la 101 hasta la 142 específicamente, y se espera que próximamente también integre líneas de colectivos rurales. “La demora en su expansión se debe a la falta de aparatos para su instalación, algo en lo que ya se está trabajando”. “Bizlan está esperando la compra que ha realizado de 900 validadores, consolas, GPS y demás”, explicó Sergio Apestey, director de Transporte de la provincia.

Además, confirmó que el sistema abarcaría alrededor de 400.000 usuarios que se trasladan habitualmente entre el interior de la provincia y la capital. “El objetivo es que la tarjeta llegue a todas las líneas interurbanas y posteriormente a las rurales”.

Tanto jubilados como estudiantes podrán seguir haciendo uso de sus beneficios en el transporte público. Apestey trabaja en conjunto con delegados comunales e intendentes para poder garantizar el Boleto Estudiantil Gratuito. “Queremos que los chicos puedan viajar de manera gratuita y sin inconvenientes, como lo establece la política del gobernador Osvaldo Jaldo”, afirmó.

Tarjeta Metropolitana: es compatible

Con respecto a la tarjeta Metropolitana, los usuarios van a poder seguir haciendo uso de ella con normalidad, ya que el nuevo software es compatible con ese sistema. “Esto se hace para no generar gastos innecesarios ni complicaciones para el usuario”, aseguró Jorge Berretta, vicepresidente de Aetat.

Además, el funcionario Apestey habló sobre las quejas que reciben en cuanto al estado de los colectivos. “En diciembre, los empresarios incorporaron 40 unidades nuevas y seminuevas con aire acondicionado. Además, el Gobierno provincial adquirió 100 unidades más para fortalecer el parque automotor. De esas, ya se entregaron 16 o 17, y en los próximos días llegarán otras 25”, aseguró.

En busca de la convivencia de tarjetas

De acuerdo con el Gobernador Jaldo, trabajarán para que pueda haber una compatibilidad de ambas tarjetas. “La SUBE es una tarjeta con una jurisdicción, la Independencia es otra tarjeta con otra jurisdicción pero por el momento están conviviendo con la Metropolitana. Va a llegar un momento en que se van a complementar perfectamente tanto la Independencia como la SUBE. La idea es incorporar tecnología pero también facilitarles a los usuarios el uso de la misma. Pero todos los cambios llevan su tiempo, tienen su complejidad y también tiene un período de adaptación”, detalló.

Inconvenientes con la tarjeta SUBE

Luego de su implementación el pasado 18 de diciembre, son cada vez más los usuarios que hacen uso de ella, dejando de lado la tarjeta Ciudadana.

La SUBE presentó inconvenientes a los usuarios al momento de usarla y cargarla. Sofía Ríos Carrizo, de 34 años, estudia y trabaja a la vez, por lo que hacer uso del colectivo es fundamental durante su día a día. Sin embargo, dijo que en varias ocasiones tuvo problemas al momento de cargarle dinero a la tarjeta. “Venía usando la Ciudadana y compré hace dos semanas la SUBE. Me dijeron que no es como la Ciudadana,que carga fácil en cualquier lugar, sino que hay lugares específicos. Y después intenté cargarla con débito y se demoró en impactar. Si yo necesito la carga y en el momento no está disponible ¿entonces, cómo hago? ¿Me quedo varada? No lo veo positivo para nada”, expresó.

Unidades sin lector para las tarjetas SUBE

Además, aún hay unidades que siguen sin contar con los sensores específicos para esta tarjeta, lo que genera bastantes problemas a los usuarios que ya hacen uso de la misma. La lectora Susana Mirta Muzzo relató en una carta a LA GACETA la desafortunada situación que le tocó vivir a su hija una vez que subió al colectivo para volver a su hogar luego de un extenso día de trabajo. “Fue a tomar el 7 O’ Connor para regresar a casa. Al subir a la unidad y querer pasar la tarjeta SUBE por el lector se dio con la sorpresa de que tenían solamente el de la tarjeta Ciudadana. Entonces le consultó al chofer cómo iban a resolver el problema a lo que él le sugirió que le pida a algún pasajero que le ‘pase la Ciudadana’ ”. Contó que su hija, ante esta situación, le preguntó al chofer por qué no tenían ambos sensores, a lo que le contestó “que la unidad era nueva” y, al ver que no le dio ninguna solución, decidió bajarse del colectivo.

“Eso le ocurrió a mi hija ese día, sin agregar otras irregularidades como que no te dejan pasar por el lector dos veces la tarjeta SUBE. Es decir, si vas acompañada por un menor, éste tiene que tener también su tarjeta. Ah, pero con la Ciudadana, ¿te la puede pasar o prestar cualquier pasajero? . Y en algunos quioscos te cobran recargo por cargar la tarjeta. Aclaro que mi hija también hizo los reclamos correspondientes en Atención al Ciudadano de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, esperando una solución a estas irregularidades. Mi hija estaba en lo legal y la empresa de ómnibus en lo ilegal.”, declaró Susana.

Convivir con la SUBE y con la Independencia

El cambio de la ciudadana a la SUBE y la llegada de la Tarjeta Independencia, además de confusiones, generó distintas molestias e inconvenientes entre los pasajeros. Teniendo en cuenta que la ciudadana abarcaba tanto líneas urbanas como interurbanas, el paso al uso de dos tarjetas resulta en una incomodidad para las personas que suelen viajar en ambos colectivos. Ya que en la capital, el municipio implementará la SUBE como parte de una lógica nacional. Mientras que en el resto de la provincia, utilizarán la Tarjeta Independencia, un sistema propio que cuenta con mayor flexibilidad en los métodos de pago.

María Angélica Medina, jubilada de 61 años, no está de acuerdo con la implementación de otra tarjeta más, ya que involucra tener que cargar ambas a la vez. “Es incómodo. Tendría que ser una sola para todos, como era la ciudadana. Ahora vas a tener que andar cargando dos tarjetas. Implica tener dinero para cargar una y para cargar la otra. En cambio, con una sola tarjeta vos cargas para viajar urbano e interurbano. Creo que eso sería lo ideal”. Sin embargo, está a favor de que, con la llegada de la Tarjeta Independencia, puedan pagar de manera virtual. “Es un trastorno tener que ir a cargar la tarjeta. En especial en Yerba Buena, que para ir a cargar la tarjeta me queda muy lejos de mi casa. Entonces sería buenísimo si se puede cargar de manera virtual o con otros métodos”, señaló.

Otro problema que presentan los usuarios de las líneas interurbanas es la espera hasta la llegada de la Tarjeta Independencia. “No puedo andar con la ciudadana en negativo pero tampoco me dan la Independencia. No le hubieran sacado el negativo a los interurbanos si no podemos mudarnos a otra. Entiendo la estrategia de sacarlo para mudarse a la SUBE, pero una vez más se olvidan de los interurbanos. Hasta que llegue la Independencia, ya perdimos mucha plata”, se lamenta Giovanna Pasteris, estudiante universitaria de 20 años.

Por otro lado, hay quienes no les resulta molesto este pase de tarjetas. “Pienso que para el usuario podría ser indistinto, en cambio a nivel de empresa, en otras situaciones, puede haber un cambio. Yo más me enfocaría, por ejemplo, en la frecuencia del colectivo, incluso por la misma municipalidad. Y en las condiciones de los mismos, que también todas las unidades puedan ser accesibles para personas discapacitadas, no sólo algunas”, dice Sergio Lescano, empleado público de 64 años. (Producción periodística: Celeste Toledo)

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios