![REFUGIO NATURAL. Locales y turistas usan las aguas del río Los Sosa para encontrar alivio de las temperaturas elevadas del verano tucumano. LA GACETA/FOTOS DE DIEGO ARÁOZ](https://imgnovel.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2025/02/08/970x645_1070294_202502072235010000001.webp)
“Vine con amigas y mi familia; elijo siempre quedarme en el kilómetro 14 porque el agua es cálida; arriba es muy fría. Tratamos de venir durante los días de semana, escapándonos de las siestas de calor porque en nuestro municipio están cortando mucho la luz. Además, aquí es seguro: dejamos los autos arriba y bajamos”, contó a LA GACETA Fátima Flores de 40 años y oriunda de Monteros, sobre el río Los Sosa, uno de los más atractivos de la provincia por sus aguas de montaña, que en verano obliga a la Policía a elevar los controles allí, debido a la gran concurrencia de personas y el peligro de la corriente.
“A nosotros nos resulta cómodo venir aquí y nos gusta el lugar; las veces que vinimos no tuvimos problemas”, dijo Exequiel Sánchez, (24), sobre los posibles peligros de bañarse allí.
La también monteriza Agustina González llegó acompañada por su familia y por su novio. “Estamos descansando, venimos a pasar la tarde. Visitar este lugar es una solución para que descanse el aire acondicionado en casa”, afirmó entre risas y aconseja llevar repelente por los mosquitos.
![EN FAMILIA. Con mesa y reposeras, algunos eligen pasar la tarde en el agua](https://imgnovel.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2025/02/08/1070294_202502072235010000003.jpg)
“Cambiamos de aire y de lo agobiante que está la ciudad. Vinimos a almorzar y vimos que a la siesta llega mucha más gente; aunque el Wifi no anda muy bien”, expresó Amelia Juárez, que se instaló en el kilómetro 23 junto a su familia, sobre los puntos de acceso a internet lanzados por la Provincia, en un plan para mejorar la conectividad en la ruta provincial 307.
Consejos policiales
Uno de los oficiales de Policía a cargo de la seguridad en la zona, respecto de la presencia de visitantes, señaló: “El cambio de mes está siendo lento. Vuelven muchos de los valles, pero están subiendo pocos; hay que esperar hasta el fin de semana. Algunos se animan a subir sin papeles los días de semana; ya hicimos infracciones a automovilistas y motociclistas, muchos oriundos de Catamarca”.
El oficial remarcó que, ante la imposibilidad de seguir camino o de tener los medios necesarios para irse de vacaciones, la gente se queda por la ruta a disfrutar del río y encontrar alivio de las altas temperaturas. “La situación económica tampoco ayuda. Para poder viajar a Tafí del Valle o El Mollar deben tener la licencia de conducir en condiciones, cédula verde, seguro y VTV, según el modelo del vehículo”, agregó. Hay flujo de gente en bicicleta y muchos son lugareños.
![INMENSAS ROCAS. La policía alerta sobre el peligro de accidentes por caídas.](https://imgnovel.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2025/02/08/1070294_202502072235010000004.jpg)
Debido a todos esos factores, hay una guardia policial las 24 horas en el lugar.
El alivio y los peligros
El río nace a 2.000 metros sobre el nivel del mar, en Tafí del Valle; y baja hasta los 400 metros en la llanura. Ofrece un refugio de aguas frescas que contrastan con el clima sofocante de la provincia. En ese lugar, los visitantes encuentran alivio, pero también se exponen a posibles crecientes y terrenos irregulares que provocan accidentes.
En 2023, una turista de Buenos Aires perdió la vida en un intento de sacarse una selfie sobre una roca, cuando fue arrastrada por la fuerza del agua. Su cuerpo fue recuperado 400 metros abajo por los oficiales. (Producción periodística: María del Carmen Garzón Principi)