La lucha contra el maltrato animal

08 Febrero 2025

Concepción se convirtió, hace pocos días, en el primer municipio de Tucumán en crear la figura del abogado defensor de los derechos de los animales. La noticia, publicada en LA GACETA, tuvo una fuerte repercusión en medios de todo el país, que destacaron lo novedoso y oportuno de la decisión.

Se trata de una figura inédita, tanto a nivel provincial como nacional. Ya en mayo de 2024 se había dado un paso adelante en la materia en Tucumán, cuando la Corte Suprema de Justicia consideró a los animales son seres sintientes y no cosas, luego de analizar un caso que se les planteó a partir de un proceso iniciado por una pareja que se separó, y que judicializó el régimen de visitas que tendría su mascota. Como un antecedente cercano a la medida tomada en Concepción hay que remitirse a diciembre de 2024, cuando en Misiones se designó a la Fiscalía de Estado para ser representante legal del yaguareté ante la Justicia.

En el ámbito nacional, las personas humanas -junto con otras categorías de sujetos como ser las personas jurídicas o de existencia ideal- son sujetos de derechos y la legislación argentina, así lo establece y avala. En el caso de los animales la situación es distinta. En el derecho argentino, los animales son asimilados a las cosas y, por lo tanto, no hay reconocimiento alguno que les otorgue la calidad de sujetos de derechos. Esto genera una serie de debates y discusiones que, por un lado, cuestionan la legislación vigente y por el otro, buscan fundamentos que promuevan un reconocimiento para con los animales. Los datos sobre el maltrato causan alarma y en su momento generaron reacciones, las que con la iniciativa concepcionense empieza a mutar en acciones. Por caso, sólo en 2022 se recibieron 235 denuncias en Tucumán. Algunos de los hechos produjeron conmoción, como las imágenes dadas a conocer en redes sociales de un caballos maltratados en un barrio de la Capital mientras estaban atados a un carro, un perro arrastrado por una camioneta justamente en Concepción, y otro caso viralizado de una joven montando un potrillo, en Tafí del Valle.

El intendente concepcionense, Alejandro Molinuevo, destacó que la decisión de implementar esta figura se gestó tras escuchar a diversas agrupaciones mascoteras y protectoras de animales, que reclamaban mayor atención a las problemáticas del maltrato y el abandono. En su ciudad ya se venía trabajando en castraciones y cuidado de animales a través de la oficina de Calidad de Vida, que cuenta con cuatro veterinarios. A partir de ello se decidió dar un paso más.

El cargo será ocupado por el abogado Lucas Manzano. Su labor incluirá la recepción de denuncias por maltrato animal, tanto de manera presencial como a través de una línea telefónica específica. Garantizará que las intervenciones sean efectivas y ajustadas a la ley. Impulsará las sanciones y medidas legales correspondientes para que sean ejemplificadoras. Sin duda, es un tema que genera creciente interés y preocupación en la sociedad. Es importante reflexionar y tomar decisiones al respecto.

Comentarios