Con variadas obras se realiza un “Concierto por la Paz” en el Teatro San Martín

Con entrada gratuita, desde las 21. Alrededor de 100 músicos latinoamericanos se presentan. Una iniciativa internacional.

JONG WHI VAKH. El proyecto comenzó durante la pandemia y se desarrolló presencial desde el año pasado. JONG WHI VAKH. El proyecto comenzó durante la pandemia y se desarrolló presencial desde el año pasado.

Un poco menos de un centenar de músicos participará del “Concierto por la Paz” que se realizará esta noche a las 21 en el Teatro San Martín (avenida Sarmiento 601). La entrada es libre y gratuita.

La Obertura Carnaval de Dvorak y su Danza Slava n° 8 y n° 1, la Obertura Guillermo Tell de Rossini , Fiesta Criolla de Gómez Carillo, Huapango, Obertura de la Ópera Carmen, “Los Toreadores” y Variaciones Sinfónicas sobre un tema de Rubén Rada, Obertura Caballería Ligera de Suppe -y la Marcha Slava, de Tchaikovsky, serán algunas de la obras del repertorio central.

“Concierto por la Paz” se denomina el espectáculo que ofrecerá la Orquesta Sinfónica de Latinoamérica (OSL), que por primera vez se presentará en esta provincia, bajo la organización de la Legislatura, el Ente Cultural, GPIE (Empresa Coreana) y la World Orchestra Conducting Association.

La dirección general estará a cargo de Jong Whi Vakh (Corea), y participarán los directores invitados Lucía Vallesi de Mendoza, Sergio Juárez de Santiago del Estero, Gustavo Gómez Nardo de Corrientes e Ignacio Pilone de Uruguay.

“La OSL es una orquesta integrada por alrededor de 90 músicos provenientes de Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay, Venezuela, Guatemala, México, Costa Rica, Cuba, Perú, Paraguay y Argentina y que tiene por objeto concientizar, visibilizar e incentivar a las nuevas generaciones, sin distinción de credo ni clase social, a propulsar una nueva realidad a través del amor por las artes y -en especial por la música-, como instrumento para la educación y la construcción de la paz”, le dijo a LA GACETA en una comunicación telefónica la coordinadora general Mariana Álvarez.

“Milyang Arirang” de HeeJio Kim; “Pájaro Campana” y “Tico Tico no fuba”, son temas que figuran en la lista de los bises.

El “Concierto por la Paz” se presentó el jueves y ayer en Santiago del Estero, donde estuvo como invitado el director Jorge Bulacia Soler, de Tucumán. Su primer recital se hizo en Córdoba el año pasado.

Los músicos de los distintos países serán recibidos por la Asociación Civil Ensamble Orquestal y Coral de Santiago del Estero, informó el diario El Liberal.

Pandemia mediante

“La historia comienza con la pandemia, allí se encontraba el maestro coreano en Paraguay, y como director de orquesta se queda sin la gente. El primer concierto lo hace a través de las redes y decide hacerlo presencial cuando reside en Córdoba”, relató la coordinadora.

En cuanto al repertorio explicó que es variado, que parte de la música académica pero que tiene colores latinoamericanos.

Logística

“Organizar estos conciertos significa un gran esfuerzo, económicos, de voluntades y logística. Por eso hay empresas coreanas que nos auspician y que quieren invertir en el país”, describió.

Algunos músicos pertenecen a la Orquesta Estable de Tucumán. “Mover la logística es una locura, desde ayer (miércoles) recibimos vuelos de Ecuador y México; hay músicos de la orquesta de Medellín, de México, de Cuenca (Ecuador), de la Orquesta Juvenil (Buenos Aires)”, puntualizó.

La creación

Jong Whi Vakh es el creador de esta orquesta que surgió durante la época de la pandemia en Paraguay.

Luego el maestro se trasladó a Córdoba donde dirige actualmente la Orquesta Sinfónica de esa provincia. Pero además es director invitado principal de la Orquesta Sinfónica de Los Ángeles (Estados Unidos); director artístico general del Comité Organizador de KI-Classic (Corea). Presidente y Jurado del Concurso Internacional de Dirección Orquestal en Los Ángeles y director General Ejecutivo de la World Orchestra Conductors Association. El currículo de Jong Whi Vakh es abrumador.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios