Kicillof critica a Milei y advierte sobre una posible devaluación

“Si el tipo de cambio no estuviera apreciado, Milei podría sacar el cepo, dejar de intervenir en el mercado cambiario y dejar flotar la moneda”, dijo el gobernador de Buenos Aires.

Axel Kicillof Axel Kicillof
09 Febrero 2025

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, subió el tono de la disputa con el presidente Javier Milei e ingresó en el terreno económico en momentos en que se está produciendo especulaciones respecto del próximo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la posibilidad de salir del cepo y si habrá devaluación.

Las especulaciones sobre cambios en la política monetaria y cambiaria del gobierno de Milei se agudizaron luego de que el Bank of America planteara en un  informe que el FMI estaba pidiendo una devaluación para formalizar un nuevo acuerdo por la deuda.

El presidente Milei difundió una columna de opinión en la que negó que haya atraso cambiario y que se piense en devaluar y confimó el ritmo de crawling peg a 1%.

Ahora, el gobernador Kicillof respondió a la afirmación de que no hay atraso cambiario: “Si el tipo de cambio no estuviera apreciado, Milei podría sacar el cepo, dejar de intervenir en el mercado cambiario y dejar flotar la moneda” y sumó las recientes declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo sobre el tema en las que afirmó que “el dólar no está atrasado, sino que los precios están adelantados”.

Kicillof desafió a Milei por el cepo y la devaluación

En su análisis, compartido este domingo a través de una columna de opinión en el portal Infobae, el gobernador expresó que  “para sostener un dólar artificialmente barato, hace falta que el Estado ofrezca dólares en abundancia a un precio falso”.

En este sentido, recordó que “durante el 1 a 1 de la convertibilidad, se recurrió al endeudamiento externo y a la venta de activos públicos (privatizaciones) a precio vil”, para  remarcar que “en el caso de Milei, la tarea es algo más sencilla, porque el cepo limita la demanda”, señalando que “utiliza reservas para intervenir en los paralelos”.

Acerca de lo descripto, precisó que “los dólares que se patinó hasta ahora provinieron del blanqueo, algo de endeudamiento externo, la liquidación de la cosecha que fue récord tras la sequía de 2023 y la mejora de la balanza comercial energética”.

Advirtió que “cuando se salga del cepo, esa fuente desaparecerá y, a no ser que intervengan a lo loco, ocurrirá una devaluación del tipo de cambio”, por lo que sentenció que “Milei y Caputo están afirmando dos cosas que son contradictorias entre sí: que no devaluarán y que saldrán del cepo”, ya que “alguna de las dos promesas es necesariamente falsa”.

Comentarios